La Constitución Ausente: Cómo la Identidad y las Fronteras Divididas Impiden la Ley Fundamental de Israel

El Estado de Israel se creó en 1948 basado en una resolución de Naciones Unidas. Sin una Constitución Nacional, Israel sostiene un sistema de gobierno definido como "democracia parlamentaria".

Mundo23/06/2025 Lic. G.Valdez,Geopolitica
un-soldado-israeli-en-un-ejercicio-cerca-de-la-IYYISIGLQ5G7DPA7FTSBCGOZVU

Una recién fundada Organización de las Naciones Unidas, que tras la Segunda Guerra Mundial -con el antecedente del Holocausto y la posición de Estados Unidos y la Unión Soviética favorable a la creación de un estado judío en Palestina- propuso en 1947 la "solución de los dos Estados", posteriormente conocida como Resolución 181, la cual optó por "dividir Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, con un régimen internacional especial para Jerusalén". 

Así, el 14 de mayo de 1948, el sionista David Ben-Gurión proclamó la independencia de Israel en ese territorio, si bien ya existía entonces una población que había vivido en esta región, Palestina, durante siglos. 

SIONISMO 

Movimiento político surgido a fines del siglo XIX dentro de un pequeño sector de la burguesía judía muy influenciado por ideas europeas como el nacionalismo y la colonización.Para los sionistas la única forma de combatir el antisemitismo era construyendo un estado propio que nuclee a todo el pueblo judío disperso por el mundo. El lugar elegido según la Biblia -una obra con limitada rigurosidad científica- era Palestina,También se barajaron otras opciones como Argentina y Uganda, que eran grandes, fértiles y poco pobladas, pero resultaba dificil justificar su ocupación.

Una nación moderna sin Constitución Nacional 

La Declaración de Independencia israelí establecía explícitamente que una constitución sería redactada por una Asamblea Constituyente. Sin embargo, esa promesa quedó rápidamente olvidada. Las profundas fisuras en la sociedad recién nacida – entre religiosos ortodoxos y laicos, entre diferentes corrientes sionistas, y sobre la relación entre religión y Estado – hicieron imposible alcanzar un consenso sobre un documento fundacional único. El llamado "compromiso Harari" (1950) pospuso indefinidamente la constitución completa, optando por construirla gradualmente a través de "Leyes Básicas"

Dos Obstáculos Fundamentales: Identidad y Territorio

descarga (12)

1. La Batalla por la Identidad:

 ¿Qué define a Israel? ¿Un Estado judío con leyes religiosas (Halajá) influyentes al estilo Teocrático, o un Estado laico con plena igualdad para todas las minorías? La tensión entre la visión religiosa y la secular es una constante. "Una constitución requeriría definir el carácter del Estado, algo que genera un choque frontal entre quienes priorizan la identidad judía religiosa y quienes defienden un Estado democrático y pluralista con separación clara entre sinagoga y gobierno", explica la profesora de Derecho Constitucional, Talia Einhorn. Las minorías no judías, principalmente árabe-israelíes, temen también que una constitución sancione su estatus de segunda clase.

2. El Dilema de las Fronteras: Setenta y seis años después de su creación, Israel no tiene fronteras internacionalmente reconocidas ni definitivas. Los límites han fluctuado con cada guerra (1948, 1967). La ocupación de Cisjordania y Jerusalén Este desde 1967, y la política de asentamientos, crean una realidad compleja. Formalizar una constitución implicaría, para muchos, definir esas fronteras. "Existe una resistencia significativa en sectores políticos y de asentamientos a 'congelar' las fronteras mediante una constitución", analiza el analista político David Landau. "Una constitución fija límites; la ambigüedad territorial permite la posibilidad  para futuras, anexiones,ocupaciones  o negociaciones que permitan expandirse  bajo condiciones muy favorables".

palestina-1

El Parche Constitucional: Las Leyes Básicas

En lugar de una constitución única, Israel funciona bajo un sistema de "Leyes Básicas"  y legislación ordinaria. Estas leyes cubren aspectos fundamentales como la Presidencia (1964), el Gobierno (1968, 1992, 2001), la Knesset (1958), la Judicatura (1984), y derechos humanos clave: Dignidad Humana y Libertad (1992) y Libertad de Ocupación (1994). La "Revolución Constitucional" de los años 90, liderada por el ex Presidente de la Corte Suprema Aharon Barak, otorgó a estas Leyes Básicas supremacía judicial, permitiendo a la Corte anular leyes ordinarias que las contradigan.

Sin embargo, este sistema es fragmentado, incompleto y sujeto a cambios por mayoría parlamentaria simple. Carece de una declaración de derechos integral y deja vacíos importantes. "Es un edificio constitucional construido con parches", señala Einhorn. "Proporciona cierta estructura básica y protección de derechos fundamentales, pero le falta la solidez, claridad y legitimidad amplia de una constitución plena".

El Impacto en el Conflicto y la Ocupación

La ausencia de fronteras definidas y la falta de un marco constitucional que delimite claramente la soberanía israelí han tenido un impacto directo en el conflicto palestino-israelí. La ambigüedad ha sido utilizada por sucesivos gobiernos israelíes, especialmente de derecha y nacionalistas religiosos, para justificar y promover la expansión de asentamientos en Cisjordania ocupada. La lógica es que, sin fronteras fijadas por una constitución, estos territorios no son formalmente "extranjeros" en el sentido pleno, permitiendo su asentamiento y eventual anexión "de facto" o "de jure".

Esta política, considerada ilegal por la gran mayoría de la comunidad internacional, es uno de los mayores obstáculos para la solución de dos Estados y alimenta la violencia cíclica que desestabiliza la region. 

EFZX2TKQDVENNLACKMCE2KI5T4

¿Un Futuro Constitucional?

El debate sobre la constitución resurge periódicamente, especialmente durante crisis políticas o sociales profundas. Sin embargo, las mismas divisiones que la impidieron en 1948 parecen más agudas que nunca en la actual polarizada sociedad israelí. Avances como las Leyes Básicas de derechos humanos fueron hitos, pero la creación de una constitución completa requiere superar los desacuerdos  internos fundamentales sobre la identidad nacional y las fronteras, algo que parece una quimera en el horizonte político actual.

Mientras tanto, Israel sigue gobernándose bajo un peculiar sistema de "constitución por acumulación", un testamento vivo de sus fracturas internas no resueltas y de su existencia en un limbo territorial que alimenta uno de los conflictos más largos y complejos del mundo. La sombra de la constitución ausente impacta , larga y divisiva no solo sobre Israel,sino en todos los pueblos,semitas o no, de Medio Oriente y,tal vez,de Argentina.

Te puede interesar
israeliran360

Argentina: El Impacto Estratégico del Conflicto Israel-Irán en la Política Exterior de Milei

Lic.G.Valdez, Análisis Geopolitico
Mundo12/06/2025

El reciente ataque "preventivo" de Israel contra Irán —confirmado por fuentes militares y medios internacionales — ha encendido las alarmas globales. Pero para Argentina, este conflicto trasciende lo lejano: representa la primera prueba de fuego para la ruptura geopolítica del gobierno de Javier Milei. Su decisión de abandonar décadas de neutralidad y alinearse abiertamente con Israel y EE.UU.  expone al país a riesgos sin precedentes en un escenario de guerra regional.

¿Cuál es el mejor momento del año para ir a Hawái?

Pepe Lucero
Mundo28/10/2024

Si vas a viajar a Hawái de Octubre a Diciembre, podrás gozar de la época más tranquila e íntima de la isla. De octubre a noviembre el clima es realmente agradable, no hace frío y uno se puede bañar con tranquilidad.

Lo más visto
6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

203768752-set-of-children-and-board-game-illustration

Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

descarga (1) (6)

Julia Mengolini presentó su libro "Las caras del Monstruo" en Mendoza.

Gustavo Ve
General07/08/2025

La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias