
En "Las palabras y las cosas" el filósofo francés Michel Foucault nos invita a reflexionar más allá de las palabras y a percibir la realidad de los hechos concretos de nuestro mundo.
La frase es atribuida al filósofo estoico Epicteto,sabiduría perdurable de un hombre discapacitado nacido en esclavitud hace casi 2000 años.
Las reflexiones del César 23/11/2024 Ptr.Julio C.ValdezEpicteto (*) fue un filósofo estoico (**) que defendía la idea de que para alcanzar la felicidad, no se debe luchar contra las circunstancias, sino aceptarlas incondicionalmente sin renunciar a la propia esencia del individuo.
Quien se ve obligado a cambiar su forma de pensar y actuar solo para complacer a los demás, está renunciando a su autenticidad y a su propia esencia.
Ser verdaderamente feliz implica ser fiel a uno mismo, manteniendo firmeza en nuestras convicciones y valores, incluso si eso significa no ser del agrado de todos.
Volviendo a Epicteto,éste cojeaba notoriamente (una discapacidad que pudo haber adquirido cuando su esclavista le rompió una pierna deliberadamente) y recién obtuvo su libertad en la edad adulta,llevando su discapacidad con dignidad , ante una sociedad que hacia de la perfección y belleza física un culto.
La verdadera felicidad radica en la integridad personal y en vivir de acuerdo con lo que creemos correcto, en lugar de buscar la aprobación constante de los demás.
Por tanto, es importante recordar que la autenticidad y la sinceridad son cualidades valiosas que no deben sacrificarse en aras de la aceptación social,para ello tenemos que meditar sobre otro pensamiento de Epicteto:
" Se debe tener una visión clara de lo que se quiere lograr y luego tomar medidas concretas para hacerlo realidad"
Hasta la semana próxima Amados y que Dios los bendiga.
(*) Epicteto (55-135) fue un filósofo griego de la escuela estoica, aunque vivió en Roma durante gran parte de su vida.Nació en Hierápolis, Frigia (actual sudoeste de Turquía)
Vivió en Roma como esclavo desde su infancia,Lugo fue liberto y fundó una escuela de filosofía en Roma Fue expulsado de Roma por el emperador Domiciano y trasladó su escuela a Nicópolis, en Grecia
(**) Estoicismo: Corriente de pensamiento que se basa en la idea de que la felicidad depende de la virtud y de la serenidad, y que la virtud se alcanza a través de la sabiduría, la justicia, el coraje y la disciplina. Los estoicos buscaban alcanzar la ataraxia, un estado de imperturbabilidad mental que les permitiera vivir en paz y de acuerdo con su naturaleza. Eran deterministas,por lo que se centraban en lo que podían controlar, como sus pensamientos, y aceptaban lo que no podían, como las cosas que suceden externas al individuo.
En "Las palabras y las cosas" el filósofo francés Michel Foucault nos invita a reflexionar más allá de las palabras y a percibir la realidad de los hechos concretos de nuestro mundo.
La perspectiva humana del tiempo puede no ser exclusivamente biológica, sino más bien moldeada por nuestra cultura y época.
Cuentan que el filósofo Sócrates cuando se paseaba por el mercado de Atenas -repleto de joyas, pieles y exóticos productos- solía exclamar : “¡Ah, que placer ver cuántas cosas que no necesito!”
Como dijo Almafuerte "Ten el tesón del clavo enmohecido,que ya viejo y ruin vuelve a ser Clavo,y no la cobarde intrepidez del pavo, que amaina su plumaje al primer sonido".
Un músico es una persona que toca un instrumento musical. Cualquiera que compone, dirige o interpreta música se denomina músico. A un músico que toca un instrumento musical también se le conoce como ejecutante o instrumentista.
La arquitectura moderna es un concepto que se va renovando conforme surgen nuevas ideas, las cuales enriquecen unas bases de funcionalidad y estética que permanecen inalterables a lo largo de los años.
En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores
En "Las palabras y las cosas" el filósofo francés Michel Foucault nos invita a reflexionar más allá de las palabras y a percibir la realidad de los hechos concretos de nuestro mundo.
En Argentina y en otras latitudes estamos atravesando una situación de anomia, la ausencia de normas que vuelvan estables y deseables las relaciones sociales así como la integración de los individuos en la comunidad ¿Por qué nos encontramos en esta situación? ¿Qué podemos hacer para enfrentarla?
Desde el 26 de noviembre hasta el sábado 7 de diciembre, cinco personas murieron y varias más resultaron heridas en distintos accidentes de tránsito en la alta montaña mendocina.
Para orgullo de Uspallata,el Tte Coronel José Mauricio Montaña regresa a su tierra natal para asumir el mando del estratégico Regimiento de Infantería de Montaña 16.
Para orgullo de Uspallata,el Tte Coronel José Mauricio Montaña regresa a su tierra natal para asumir el mando del estratégico Regimiento de Infantería de Montaña 16.