Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

Las reflexiones del César 03/08/2025 Ptr.Lic.Julio C. Valdez
"El tablero enseña que la verdadera victoria no siempre radica en avanzar sin detenerse, sino en tener la valentía y la compasión de quedarse a sostener a quien ha caído."

Juego_De_Mesa_3_En_1_Ajedrez_Damas_Backgammon_En_Caja_Ninos_D_770373-MLA85600395399_062025-O-1200x1200

 A menudo, la vida nos presenta situaciones donde la ambición de seguir adelante choca con la necesidad de detenerse. Nos encontramos ante el dilema de continuar nuestro progreso personal o tender la mano a un amigo, un familiar o incluso un extraño que ha tropezado. La sabiduría convencional nos diría que un momento de pausa es un paso atrás, una desventaja en la competencia.

Sin embargo, la lección que aquí se nos presenta es mucho más profunda. El mérito no es solo enfrentar los desafíos propios, sino también cultivar la fuerza de voluntad para renunciar temporalmente al avance personal en favor del prójimo. Es un acto de coraje el renunciar a obtener ventaja  sobre otros en el juego cotidiano de nuestras vidas.Hay que ser muy valiente para ir en contra de la corriente de nuestra cultura orientada al "primero yo, segundo yo y tercero...yo".

descarga (1) (1)

Sostener al que cae,un deber ético.
 Este sistema nos entrena desde pequeños para que percibamo que el éxito es una carrera hacia adelante, una progresión sin pausa, donde la meta se alcanza superando obstáculos y a los demás. Se nos inculca que el tablero de juego de la existencia está diseñado para el avance individual, para la conquista de casillas propias, dejando atrás a aquellos que no pueden seguir el ritmo. Pero, ¿qué pasaría si esta concepción de la victoria estuviera incompleta? ¿Y si la verdadera victoria no fuera una línea de meta solitaria, sino una comunidad de seres que se elevan juntos? (2)


Detenerse a sostener a alguien no es un signo de debilidad, sino la manifestación de un sentir más elevado: la compasión. Esta cualidad, a menudo subestimada en un mundo competitivo, es el motor que nos conecta con la humanidad de los demás. La compasión nos permite ver más allá de la superficie, reconocer que el tropiezo de otra persona no es una falla, sino parte de la experiencia humana. Al quedarnos, al ofrecer nuestra mano, no solo ayudamos a levantar a alguien, sino que también nos construimos a nosotros mismos como seres humanos. En ese acto de apoyo, descubrimos una solidaridad que trasciende el individualismo y nos lleva a un plano de existencia más elevado.

 "En el proceso de la vida, el éxito genuino no se mide solo por el progreso propio, sino también por la capacidad de apoyar a los demás en sus momentos de dificultad."


Los logros,para que sean éxitos  genuinos, deben apoyarse en una construcción colectiva. Cada acto de solidaridad es una pieza en la construcción de una comunidad fuerte y resiliente.
Un éxito que se basa únicamente en el avance individual es frágil; puede desmoronarse en la soledad. En cambio, un éxito que se construye sobre cimientos de apoyo mutuo es robusto y perdurable. La empatía nos permite entender las luchas de los demás, mientras que la solidaridad nos impulsa a actuar sobre esa comprensión. Juntas, estas cualidades nos da un sentido de la existencia más digno que la simple acumulación de logros personales.

descarga (1) (2)
Al final, la verdadera victoria en la vida puede que no sea cruzar la línea de meta antes que nadie, sino asegurarnos de que, al cruzarla, no lo hagamos solos. El éxito más profundo es aquel que se comparte, y el triunfo más grande es el que logramos no solo para nosotros mismos, sino para todos aquellos a quienes hemos tenido la valentía y la compasión de sostener en su caída.

images (1) (9)

(1) Un hombre,una persona nunca "se hace a sí mismo". Todo humano se desarrolla en comunidad.

(2) Søren Kierkegaard (1813-1855)  en "Las Obras del Amor" (1847), afirma que "el amor al prójimo es un deber cristiano radical", que exige "cargar con el otro" (Gálatas 6:2). Critica la "multitud abstracta" que deshumaniza, y defiende la idea  de que la verdadera victoria es salvar al caído, no triunfar sobre él:  "Amar es precisamente desear existir para otros"

Por otra parte el filósofo Emmanuel Levinas,en "Totalidad e Infinito" (1961), expresa que "La gloria del Infinito (Dios) viene del rostro del pobre, del extraño, de la viuda y del huérfano."  Esta idea refleja el espíritu de Mateo 25:35-40: "Lo que hicisteis al más pequeño de mis hermanos, a mí me lo hicisteis"

HASTA LA PRÓXIMA SEMANA AMIGOS.QUE DIOS LOS BENDIGA

1000005920

IGLESIA PUERTA DEL CIELO 

Te puede interesar
images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

png-transparent-thunderbolt-lightning-cloud-uninterested-s-text-cloud-cartoon-thumbnail

El Frío y el Desinteresado, se parecen pero no son iguales.

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 12/07/2025

Es importante diferenciar a una persona fría de una desinteresada.La primera quizás no use muchas palabras dulces, pero su afecto se manifiesta a través de acciones significativas. Demuestra su amor de maneras prácticas y tangibles.La persona desinteresada no solo carece de gestos amorosos, sino que a menudo justifica su actitud con un simple y egoista "así soy yo".

descarga (17)

La Paradoja Humana: Cuando la Racionalidad Desafía la Fe

Ptr. Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 04/07/2025

En el intrincado mapa de la existencia humana, una contradicción persistente marca el camino: reconocemos intelectualmente que la cercanía a lo divino –llámese Dios, espiritualidad o sentido trascendente– promete serenidad, alegría profunda y un consuelo que el mundo laico no puede ofrecer. Sin embargo, con frecuencia, en lugar de avanzar hacia ese mundo de orden y paz , damos la espalda y nos adentramos en lo caótico e incierto.

17511203791213664947472936514545

He estado en tu lugar.

Ptr Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 28/06/2025

A veces, la barrera no está en tu forma de explicar, sino en la disposición del otro para escuchar. Quienes se resisten a entender tu verdad, suelen estar luchando con sus propias comprensiones internas. Cada persona tiene su propio proceso de entendimiento y no siempre están listos para lo que les compartes.

Envidia

El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir.

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 21/06/2025

Aquellos que no tienen la capacidad o la voluntad de crear por sí mismos, al ver el éxito y la creación ajena, sienten envidia y frustración. La destrucción se convierte en una forma distorsionada de autoafirmación para quienes carecen de la capacidad de construir.Hay individuos que al sentirse impotentes o incapaces de generar algo positivo, recurren a actos destructivos como una forma de afirmar su existencia o impactar al mundo, incluso si ese impacto es negativo.La destrucción no es solo un acto de malicia, sino un intento malsano de obtener reconocimiento a cualquier costo. La personalidad de la mayoría de los villanos de historieta esta construida sobre esta premisa.

images (30)

Ningún rey triunfa en solitario

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 15/06/2025

Como en el ajedrez, donde el Rey es impotente sin sus piezas, en la vida nadie triunfa en solitario.Cada perspectiva, cada habilidad, cada aporte, es de importancia para alcanzar el objetivo final. La acción más ingeniosa o la jugada más elaborada sobre el tablero fracasa si las piezas principales carecen del respaldo de otras piezas, en apariencia,menos importantes. Esta lección es universal, el trabajo en equipo y la cooperación no son opcionales; son los cimientos imprescindibles para alcanzar el éxito en cualquier aspecto de la vida.

creación-y-destrucción-8957548

Sobre la creación y la destrucción

Ptr.Julio Cesar Valdez
Las reflexiones del César 07/06/2025

La creación nace de la esperanza en la trascendencia, es una manifestación de la fuerza Divina que es fundamento de nuestra existencia misma . La destrucción, por el contrario , es la sombra de una mente diminuta que busca reducir la magnificencia del universo a la estrechez de su propia pequeñez.

Lo más visto
6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

203768752-set-of-children-and-board-game-illustration

Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?