La Paradoja Humana: Cuando la Racionalidad Desafía la Fe

En el intrincado mapa de la existencia humana, una contradicción persistente marca el camino: reconocemos intelectualmente que la cercanía a lo divino –llámese Dios, espiritualidad o sentido trascendente– promete serenidad, alegría profunda y un consuelo que el mundo laico no puede ofrecer. Sin embargo, con frecuencia, en lugar de avanzar hacia ese mundo de orden y paz , damos la espalda y nos adentramos en lo caótico e incierto.

Las reflexiones del César 04/07/2025 Ptr. Julio C. Valdez

 La existencia humana a menudo se teje entre hilos complejos, y uno de los más enigmáticos es el que une la racionalidad con la fe. A pesar de un entendimiento casi universal de que la conexión con lo divino, con Dios, puede ser una fuente inagotable de alegría, paz y consuelo, observamos una paradoja recurrente: los seres humanos, en ocasiones, optamos por la distancia en lugar de la cercanía.

descarga (15)
Esta elección de alejamiento no es fortuita, sino que suele estar impulsada por una variedad de factores profundamente arraigados en la psique humana. La búsqueda de autonomía es, sin duda, una motivación poderosa. En nuestra era, la independencia y el control sobre el propio destino son valores altamente estimados, y la noción de someterse a una voluntad superior puede sentirse, para algunos, como una restricción. Asimismo, la resistencia al cambio juega un papel crucial. Adoptar un camino espiritual a menudo implica una transformación interna, un desafío a hábitos y creencias arraigadas, lo cual puede generar incomodidad y aversión.
Otro factor significativo es la falta de comprensión de la relevancia de la espiritualidad en el día a día. En un mundo dominado por lo tangible y lo empíricamente verificable, los beneficios de la fe pueden parecer abstractos o secundarios frente a las preocupaciones materiales y las exigencias de la vida moderna. La inmediatez de la gratificación material a menudo eclipsa la promesa de una paz más profunda y duradera que ofrece la espiritualidad.

libertad-religiosa
Sin embargo, la verdadera sabiduría reside en la capacidad de reconocer que el camino hacia Dios no es una senda de privación, sino una fuente inagotable de guía, fortaleza y amor incondicional. Lejos de limitar, esta conexión puede enriquecer profundamente la existencia terrenal, proporcionando un marco moral, un sentido de propósito y una resiliencia inquebrantable frente a las adversidades. Es en esta senda donde se encuentra una brújula interna capaz de orientarnos en medio de la confusión del mundo.
El apóstol Santiago, en su epístola, ofrece una reflexión profunda sobre esta dicotomía. En Santiago 4:16, nos advierte: "Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala". Este versículo resuena con la tendencia humana a glorificarse en la autosuficiencia y el orgullo, alejándonos de la humildad necesaria para reconocer nuestra dependencia de algo más grande que nosotros mismos. La soberbia, en este contexto, actúa como un velo que nos impide ver la riqueza que la fe puede ofrecer.
Y en Santiago 4:17, añade una verdad aún más contundente: "y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado". Esta afirmación subraya una responsabilidad ineludible. Si sabemos que la cercanía a lo divino puede traernos bienestar, paz y un propósito mayor, y aun así elegimos ignorarlo o posponerlo, estamos actuando en contra de nuestro propio bien. Es una omisión, un acto de no hacer lo que sabemos que es correcto y beneficioso.
En última instancia, la reconciliación de nuestra racionalidad con nuestra fe no implica una anulación de la primera, sino una comprensión más profunda de sus límites y del vasto horizonte que la segunda puede abrir. Es un llamado a la reflexión sobre nuestras prioridades y a la audacia de explorar un camino que, aunque a veces desafiante, promete una plenitud que trasciende lo puramente material.

Figura-11-Tres-pasiones-del-ser-humano-ciencia-filosofia-y-religion-Ver-tambien-la

La paradoja persiste, pero la invitación a la reconciliación sigue abierta desafiando nuestra resistencia: volver la mirada, superar la soberbia que nos aísla, y atrevernos a tender la mano hacia el Espiritu que, paradójicamente, ya nos está sosteniendo incluso en nuestra huida. Como recordaría el salmista: "¿Adónde huiré de tu Espíritu? ¿Adónde iré de tu presencia?" (Salmo 139:7). La decisión de dejar de huir y, en cambio, descansar en esa presencia, sigue siendo el giro más sabio que puede dar el corazón humano.

Hasta la próxima semana Amigos y ¡que Dios los bendiga! 

1001069399

IGLESIA PUERTA DEL CIELO 

Te puede interesar
203768752-set-of-children-and-board-game-illustration

Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

png-transparent-thunderbolt-lightning-cloud-uninterested-s-text-cloud-cartoon-thumbnail

El Frío y el Desinteresado, se parecen pero no son iguales.

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 12/07/2025

Es importante diferenciar a una persona fría de una desinteresada.La primera quizás no use muchas palabras dulces, pero su afecto se manifiesta a través de acciones significativas. Demuestra su amor de maneras prácticas y tangibles.La persona desinteresada no solo carece de gestos amorosos, sino que a menudo justifica su actitud con un simple y egoista "así soy yo".

17511203791213664947472936514545

He estado en tu lugar.

Ptr Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 28/06/2025

A veces, la barrera no está en tu forma de explicar, sino en la disposición del otro para escuchar. Quienes se resisten a entender tu verdad, suelen estar luchando con sus propias comprensiones internas. Cada persona tiene su propio proceso de entendimiento y no siempre están listos para lo que les compartes.

Envidia

El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir.

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 21/06/2025

Aquellos que no tienen la capacidad o la voluntad de crear por sí mismos, al ver el éxito y la creación ajena, sienten envidia y frustración. La destrucción se convierte en una forma distorsionada de autoafirmación para quienes carecen de la capacidad de construir.Hay individuos que al sentirse impotentes o incapaces de generar algo positivo, recurren a actos destructivos como una forma de afirmar su existencia o impactar al mundo, incluso si ese impacto es negativo.La destrucción no es solo un acto de malicia, sino un intento malsano de obtener reconocimiento a cualquier costo. La personalidad de la mayoría de los villanos de historieta esta construida sobre esta premisa.

images (30)

Ningún rey triunfa en solitario

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 15/06/2025

Como en el ajedrez, donde el Rey es impotente sin sus piezas, en la vida nadie triunfa en solitario.Cada perspectiva, cada habilidad, cada aporte, es de importancia para alcanzar el objetivo final. La acción más ingeniosa o la jugada más elaborada sobre el tablero fracasa si las piezas principales carecen del respaldo de otras piezas, en apariencia,menos importantes. Esta lección es universal, el trabajo en equipo y la cooperación no son opcionales; son los cimientos imprescindibles para alcanzar el éxito en cualquier aspecto de la vida.

creación-y-destrucción-8957548

Sobre la creación y la destrucción

Ptr.Julio Cesar Valdez
Las reflexiones del César 07/06/2025

La creación nace de la esperanza en la trascendencia, es una manifestación de la fuerza Divina que es fundamento de nuestra existencia misma . La destrucción, por el contrario , es la sombra de una mente diminuta que busca reducir la magnificencia del universo a la estrechez de su propia pequeñez.

Lo más visto
images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

203768752-set-of-children-and-board-game-illustration

Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

descarga (1) (6)

Julia Mengolini presentó su libro "Las caras del Monstruo" en Mendoza.

Gustavo Ve
General07/08/2025

La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias

DiagramaEnfermedadesAutoinmunesCF

Enfermedades Autoinmunes

Gustavo Ve
General24/08/2025

En la compleja y silenciosa batalla que libra nuestro cuerpo cada día contra invasores invisibles, el sistema inmunológico se erige como nuestro guardián más fiel. Es como un ejército de precisión milimétrica, compuesto por billones de células soldado, generales y mensajeros, entrenado para distinguir sin vacilar a los atacantes externos. Pero ¿Qué sucede cuando este ejército perfecto falla y , en un devastador caso de "fuego amigo", vuelve sus armas contra los mismos órganos y tejidos a los que debe proteger?