La Verdad que incómoda suele ser un faro en el Mar de la Complacencia.

En un mundo donde la concordancia de opiniones a menudo se celebra, y el disenso es visto con recelo y rabia, surge una.incognita profunda: ¿vale la pena arriesgarse a expresar públicamente un pensamiento distinto al sostenido por la mayoria?

Las reflexiones del César 20/07/2025 Ptr.Lic. Julio C. Valdez

En la Alegoría de la Caverna, Platón nos advirtió: la mayoría prefiere las sombras reconfortantes a la luz cegadora de la verdad.

contracorriente_ll

Siglos después, en nuestra era hiperconectada, aquella advertencia resuena con urgencia. Vivimos en un océano de opiniones concordantes, donde algoritmos y redes sociales amplifican ecos, silenciando disonancias. Cuando todo parece lo mismo,cuando el pensamiento único hegemoniza las formas de percibir y actuar en el mundo, sostener un pensamiento distinto al de la mayoría, se convierte en un acto revolucionario. 

El mensaje de Jesús, fue tan revolucionario que las autoridades lo consideraron una amenaza (Juan 11:50),  porque su doctrina fue disruptiva y desafió abiertamente el "pensamiento único" de su época, veamos:

   ~> Cuestionó el legalismo farisaico que reducía la fe a simples rituales (Marcos 7:6-8).  


   ~> Defendió a marginados (mujeres, enfermos, pecadores) en una sociedad fuertemente estratificada (Lucas 15:1-2).  


  ~> Predicó el amor a los enemigos (Mateo 5:44), una ética radicalmente opuesta al ciclo de violencia que sostenía el Imperio.
 

descarga (27)

La "tiranía de la mayoría", asi  la llamó Mill, no es solo psicológica: es política, social, existencial e ideológica .La uniformidad de pensamiento, no es señal de sabiduría, sino de miedo al conflicto y necesidad de pertenencia, cómo lo demostró el psicólogo Solomon Asch : el 75% de las personas niega la evidencia empírica o pruebas concretas para no contradecir al grupo.

Las verdades incómodas —sean sobre temas de fe, relaciones o sistemas injustos— exigen responsabilidad. Como escribió Kierkegaard, "la verdad duele", pero su ausencia nos condena a vivir en lo que Sartre denominó mala fe : autoengaño cómodo que anula nuestra esencia de seres sensibles y pensantes.

  Jesús declaró: "Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres". En contextos donde se impone una "verdad única", la honestidad del Evangelio —que cuestiona ídolos modernos como el egoísmo,el individualismo, el consumismo, el nacionalismo absoluto o la indiferencia hacia el projimo— es un acto valiente y de libertad espiritual.

lasmayorias-democracia-1024x819

 El Nuevo Testamento usa la palabra griega parresía, que significa "hablar con libertad y audacia". Los apóstoles la ejercieron al predicar el Evangelio frente a la persecución (Hechos 4:13). Esta valentía nace de la convicción de la potencia y veracidad del mensaje.

 Cuando desde el poder de turno buscan imponer una "verdad única" (ya sea en lo ideológico, económico o moral), siempre habrá voces que se eleven reclamando diversidad. Entre esas voces se encuentra la nuestra, la voz cristiana que guiada por el amor, la justicia y la verdad revelada interpela al mundo llevando la esperanza en el Reino de Dios.

0_O4HqC0pHKrYesSYQ

El poder hegemónico del sistema politico - religioso del Imperio Romano reaccionó con extrema violencia, crucificando a Jesús y al  "pensamiento critico" que El expresaba. La cruz expone la impotencia del poder que busca silenciar la verdad por cualquier medio,por más cruel o injusto que sea (Corintios 1:18).

Escribió Jacques Ellul, "La esperanza cristiana es la más subversiva del mundo".

Por todo eso,Hermano,no te desanimes si pocos valoran cuando tu mensaje no encaja con el pensamiento que sostiene  la mayoría o no conmueve multitudes hoy : los faros no existen para ser admirados, sino para evitar naufragios.

Hasta la próxima semana y feliz día Amigos mios.

facebook_1731200003540_7261179099648611720

IGLESIA PUERTA DEL CIELO 

Te puede interesar
images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

png-transparent-thunderbolt-lightning-cloud-uninterested-s-text-cloud-cartoon-thumbnail

El Frío y el Desinteresado, se parecen pero no son iguales.

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 12/07/2025

Es importante diferenciar a una persona fría de una desinteresada.La primera quizás no use muchas palabras dulces, pero su afecto se manifiesta a través de acciones significativas. Demuestra su amor de maneras prácticas y tangibles.La persona desinteresada no solo carece de gestos amorosos, sino que a menudo justifica su actitud con un simple y egoista "así soy yo".

descarga (17)

La Paradoja Humana: Cuando la Racionalidad Desafía la Fe

Ptr. Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 04/07/2025

En el intrincado mapa de la existencia humana, una contradicción persistente marca el camino: reconocemos intelectualmente que la cercanía a lo divino –llámese Dios, espiritualidad o sentido trascendente– promete serenidad, alegría profunda y un consuelo que el mundo laico no puede ofrecer. Sin embargo, con frecuencia, en lugar de avanzar hacia ese mundo de orden y paz , damos la espalda y nos adentramos en lo caótico e incierto.

17511203791213664947472936514545

He estado en tu lugar.

Ptr Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 28/06/2025

A veces, la barrera no está en tu forma de explicar, sino en la disposición del otro para escuchar. Quienes se resisten a entender tu verdad, suelen estar luchando con sus propias comprensiones internas. Cada persona tiene su propio proceso de entendimiento y no siempre están listos para lo que les compartes.

Envidia

El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir.

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 21/06/2025

Aquellos que no tienen la capacidad o la voluntad de crear por sí mismos, al ver el éxito y la creación ajena, sienten envidia y frustración. La destrucción se convierte en una forma distorsionada de autoafirmación para quienes carecen de la capacidad de construir.Hay individuos que al sentirse impotentes o incapaces de generar algo positivo, recurren a actos destructivos como una forma de afirmar su existencia o impactar al mundo, incluso si ese impacto es negativo.La destrucción no es solo un acto de malicia, sino un intento malsano de obtener reconocimiento a cualquier costo. La personalidad de la mayoría de los villanos de historieta esta construida sobre esta premisa.

images (30)

Ningún rey triunfa en solitario

Ptr.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 15/06/2025

Como en el ajedrez, donde el Rey es impotente sin sus piezas, en la vida nadie triunfa en solitario.Cada perspectiva, cada habilidad, cada aporte, es de importancia para alcanzar el objetivo final. La acción más ingeniosa o la jugada más elaborada sobre el tablero fracasa si las piezas principales carecen del respaldo de otras piezas, en apariencia,menos importantes. Esta lección es universal, el trabajo en equipo y la cooperación no son opcionales; son los cimientos imprescindibles para alcanzar el éxito en cualquier aspecto de la vida.

creación-y-destrucción-8957548

Sobre la creación y la destrucción

Ptr.Julio Cesar Valdez
Las reflexiones del César 07/06/2025

La creación nace de la esperanza en la trascendencia, es una manifestación de la fuerza Divina que es fundamento de nuestra existencia misma . La destrucción, por el contrario , es la sombra de una mente diminuta que busca reducir la magnificencia del universo a la estrechez de su propia pequeñez.

Lo más visto
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.