
En "Las palabras y las cosas" el filósofo francés Michel Foucault nos invita a reflexionar más allá de las palabras y a percibir la realidad de los hechos concretos de nuestro mundo.
La perspectiva humana del tiempo puede no ser exclusivamente biológica, sino más bien moldeada por nuestra cultura y época.
Las reflexiones del César 30/11/2024 Ptr.Julio C. Valdez"Aristóteles veía el presente como algo que cambia continuamente.El emperador y filósofo romano Marco Aurelio describía el tiempo como un río de acontecimientos pasajeros.Hoy, al menos en Occidente, muchos siguen adhiriendo a esas ideas."
A menudo, la vida nos sorprende al revelar la verdadera naturaleza de las cosas que alguna vez consideramos inalcanzables.
Aquello que una vez brillaba con intensidad y nos motivaba a luchar incansablemente, puede convertirse en sombra de lo que fue con el simple paso del tiempo o desde una nueva perspectiva. Es en esos momentos de claridad que nos vemos obligados a cuestionar la validez de nuestras antiguas convicciones y a reflexionar sobre la verdadera esencia de lo que consideramos valioso.
Ahí es donde descubrimos la sabiduría: en revisar nuestras percepciones y aceptar que, a veces, lo que una vez anhelamos fervientemente tal vez no fuera tan imprescindible como creíamos en el pasado.
La Vida es movimiento y el movimiento es evolución.No temas explorar nuevos conceptos,nuevas formas de pensar,nuevas maneras de sentir La peor opción,siempre,es quedar atrapado en las viejas estructuras.
Puedes creer que los pensamientos,deseos,creencias,anhelos de antaño te protegen por ser "lo conocido", "lo seguro", pero en realidad,te aprisionan alejandote de la síntesis superadora que te hace más libre y más humano.
Hasta la próxima semana Amigos y que Dios los bendiga grandemente.
En "Las palabras y las cosas" el filósofo francés Michel Foucault nos invita a reflexionar más allá de las palabras y a percibir la realidad de los hechos concretos de nuestro mundo.
La frase es atribuida al filósofo estoico Epicteto,sabiduría perdurable de un hombre discapacitado nacido en esclavitud hace casi 2000 años.
Cuentan que el filósofo Sócrates cuando se paseaba por el mercado de Atenas -repleto de joyas, pieles y exóticos productos- solía exclamar : “¡Ah, que placer ver cuántas cosas que no necesito!”
Como dijo Almafuerte "Ten el tesón del clavo enmohecido,que ya viejo y ruin vuelve a ser Clavo,y no la cobarde intrepidez del pavo, que amaina su plumaje al primer sonido".
Un músico es una persona que toca un instrumento musical. Cualquiera que compone, dirige o interpreta música se denomina músico. A un músico que toca un instrumento musical también se le conoce como ejecutante o instrumentista.
La arquitectura moderna es un concepto que se va renovando conforme surgen nuevas ideas, las cuales enriquecen unas bases de funcionalidad y estética que permanecen inalterables a lo largo de los años.
En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores
En "Las palabras y las cosas" el filósofo francés Michel Foucault nos invita a reflexionar más allá de las palabras y a percibir la realidad de los hechos concretos de nuestro mundo.
En Argentina y en otras latitudes estamos atravesando una situación de anomia, la ausencia de normas que vuelvan estables y deseables las relaciones sociales así como la integración de los individuos en la comunidad ¿Por qué nos encontramos en esta situación? ¿Qué podemos hacer para enfrentarla?
Desde el 26 de noviembre hasta el sábado 7 de diciembre, cinco personas murieron y varias más resultaron heridas en distintos accidentes de tránsito en la alta montaña mendocina.
Para orgullo de Uspallata,el Tte Coronel José Mauricio Montaña regresa a su tierra natal para asumir el mando del estratégico Regimiento de Infantería de Montaña 16.
Para orgullo de Uspallata,el Tte Coronel José Mauricio Montaña regresa a su tierra natal para asumir el mando del estratégico Regimiento de Infantería de Montaña 16.