Una nueva clase social generada por la Revolución Robótica viene asomando.

El historiador Yuval Noah Harari afirma con una crudeza incómoda que así como la Revolución Industrial parió al proletariado, la revolución de la Inteligencia Artificial está gestando una nueva clase social, a la que él denomina, sin ambages, "los inútiles".

Actualidad05/06/2025 Gustavo Ve

La idea de que una parte significativa de la población podría volverse "inútil" no se refiere a una falta de valor intrínseco, sino a la potencial irrelevancia económica en un mercado laboral donde las máquinas superan las capacidades humanas en un abanico cada vez más amplio de tareas. Si bien la Revolución Industrial desplazó a los artesanos y agricultores para dar paso a los trabajadores fabriles, ofreciendo una nueva forma de sustento, la revolución de la IA podría no ofrecer una alternativa tan clara para aquellos cuyas habilidades sean fácilmente replicadas o superadas por la nueva tecnología.

yuval-noah-harari-4324931

Yuval Noah Harari

El término "inutil' en este contexto  es un diagnóstico desgarrador de un riesgo sistémico: el surgimiento de una masa de personas cuya mano de obra, e incluso sus habilidades cognitivas básicas, dejan de ser relevantes para la economía automatizada y guiada por datos. Y lo más perturbador, como señala Harari, es que para ciertos segmentos del poder – las élites tecnológicas y económicas, por un lado y sectores del crimen organizado,por el otro – eso es precisamente lo que una gran parte de la humanidad empieza a representar: prescindibles,irrelevantes, o peor aún, explotables como meros recursos desechables.

Del  Proletariado a la Irrelevancia Programada

La Revolución Industrial desplazó a los campesinos y artesanos, concentrándolos en fábricas. Su valor residía en su fuerza física y su capacidad para operar máquinas. Los proletarios eran tan esenciales cómo  explotados, porque su trabajo era lo que generaba el valor, combustible del sistema.

La revolución de la IA y la robótica amenaza con un desplazamiento radicalmente distinto. No se trata solo de reemplazar músculo, sino mente. Tareas cognitivas rutinarias (análisis de datos, diagnóstico básico, servicio al cliente), creativas (diseño, composición musical), y por supuesto físicas (conducción, logística, manufactura,control publico) están siendo absorbidas por algoritmos y máquinas cada vez más eficaces. La promesa de eficiencia y rentabilidad es abrumadora. Pero, ¿qué sucede con los humanos cuyo trabajo se automatiza y cuyas habilidades no encuentran un nicho nuevo en este panorama?

Ahí emerge el concepto de "los inútiles". No por falta de capacidad inherente, sino porque el sistema económico, impulsado por la lógica de la optimización extrema y el beneficio a corto plazo, ya no encuentra un lugar productivo para ellos en términos tradicionales. Su "valor de mercado" se desploma. No son explotados como fuerza laboral barata; simplemente su trabajo ya no es necesarios dentro del nuevo esquema productivo

homoDeus.7

 La Mirada de las  Élites

Las élites tecnocráticas y financieras que impulsan y se benefician de esta revolución, ven al grupo de "inútiles" con una mezcla de desdén, desconexión y paternalismo tecnológico:

1.  Desdén por lo "obsoleto"Desde la burbuja de Silicon Valley o las torres financieras, la narrativa dominante es la de la "destrucción creativa" inevitable. Quienes no se adaptan son percibidos como rezagados, incapaces de seguir el ritmo del progreso. Su irrelevancia económica se interpreta, erróneamente, como una falla personal.
2.  Desconexión: La élite vive en un mundo de abundancia tecnológica, educación privilegiada y redes de seguridad sólidas (a menudo heredadas). La realidad del desempleo estructural, la pérdida de identidad ligada al trabajo y la exclusión tecnológica de regiones enteras les resulta ajena,lejana, abstracta.
3.  Paternalismo Tecnológico :  La respuesta suele ser ofrecer parches tecnológicos o asistenciales : cursos sobre tecnologia rápidos (a menudo insuficientes), o entretenimiento digitales masivos (juegos en línea o red,streaming) . Tratan superficialmente el síntoma (la falta de ingresos, la inestabilidad emocional y  económica de individuos y familias ) sin abordar la raíz del problema : la pérdida de propósitos,identidad  y la dignidad de trabajar y  sentirse innecesario para la sociedad.

images (11)

 Depredando la Desesperación

 Mientras las élites miran con desdén y ofrece migajas a la masa de ciudadanos, el Crimen Organizado  Internacional (COI) promueve la fragmentación del  Estado y el abandono de los ciudadanos más vulnerables,porque  ve en "los inútiles" un recurso abundante, barato y fácil de explotar.

La falta de perspectivas reales  hace que el reclutamiento para actividades ilícitas (narcotráfico, contrabando, trata de personas) sea mucho más fácil. La necesidad económica aguda anula la percepción del riesgo y hace que los individuos olvidados de la mano de Dios,dejen de lado sus  escrúpulos,siendo utilizados como "carne de cañón" para tareas de alto riesgo (soldaditos,mulas de droga, o simples arrebatos en la vía publica) que las máquinas no hacen (solo porque aún no es rentable que lo hagan), esta masa desesperada es perfecta: fácilmente reemplazable, silenciosa  por miedo,necesidad extrema o  por carecer de recursos para hacer oír su voz. 

OOP6GWD3QBFPPOLM7GQXLO2THE

Los inútiles también se convierten en  un mercado cautivo para las mercancías ilegales (drogas, armas,copias "truchas" de objetos) y para la explotación (trata de personas, prostitución forzada, trabajo esclavo,tráfico de órganos,tejido y fluidos humanos). La desesperación  los hace vulnerables.En los territorios abandonados por el estado y la economía formal, el crimen organizado  llena el vacío, ofreciendo una estructura, un ingreso (aunque ilegal) y un sentido de pertenencia perverso, pero tangible, a cambio de lealtad.

Para el crimen organizado, "los inútiles" no son inútiles en absoluto; son su materia prima esencial, su ejército de reserva, su mercado cautivo. Son, en su lógica perversa, un recurso explotable,fácilmente desechable y fácilmente reemplazable.El COI tiene a su favor la desesperación e invisibilidad del individuo para el sistema formal.Pero también la necesidad de acceder a productos y estilos de vida alejados de la realidad que viven los excluidos,que el propio sistema exacerba obscenamente,cada minuto y por todos los medios,a través de su maquinaria de publicidad,propaganda y marketing, cada vez más eficiente gracias al desarrollo y sofisticación de la inteligencia artificial 

¿Hacia un Apartheid Tecnologico?

La tesis de Harari sobre "los inútiles" no es una predicción inevitable, pero sí una advertencia urgente. Describe una trayectoria peligrosa donde la brecha no es solo económica, sino existencial  entre aquellos cuyo talento,acceso a los recursos necesarios y ubicación les permite surfear la ola tecnológica, y aquellos a quienes la ola arrastra hacia la irrelevancia y exclusión económica y social. La indiferencia o el desdén de las élites, combinada con la depredación activa del COI, crea hoy un cóctel explosivo de desesperanza, resentimiento y segregación entre los ciudadanos que tarde o temprano conducirá a la más oscura de las distopías futuristas.

tecnologia-futuro-avances-tecnologicos

El desafío no es tecnológico, sino político, ético y,sobre todo,humano.

Necesitamos reinventar el concepto de valor, dignidad y contribución social en una era post-trabajo masivo. Necesitamos modelos económicos que distribuyan la riqueza generada por las máquinas de manera justa (quizás mediante la propiedad colectiva de los datos). Necesitamos sistemas educativos en todos los niveles  que fomenten la creatividad, la empatía y la adaptabilidad profundamente humana. Y necesitamos, sobre todo, rechazar la narrativa de la "utilidad" económica como medida única del valor de una vida humana.

Las personas de la tercera edad,las personas con alguna discapacidad,los desocupados,las personas con enfermedades crónicas o terminales,las mamás solteras, no pueden ser analizadas con el estrecho criterio economicista o utilitarista,porque son personas y no meros datos en una planilla Excel.

¿Cómo impacta en Argentina la revolución robótica y de la IA?

Si en nuestro país no ponemos racionalidad y humanismo en la utilización y aplicación de las nuevas tecnologías,"los inútiles" pasaran de ser una categoría sociológica incómoda a convertirse en una profecía autocumplida, con consecuencias devastadoras para la cohesión social de los argentinos, poniendo en duda hasta la misma supervivencia del sistema democratico. La revolución de la IA no debe crear una subclase humana; debe liberar,estimular y acompañar el potencial de los seres humanos,con eje en el bien común,lejos de la especulación y el mezquino interés individual.

Te puede interesar
1459163-744x465

Corredor Bioceánico Eje Capricornio: Entre la Promesa de Desarrollo y la Deuda con los Pueblos Originarios

Lic. G.Valdez - Geopolítica
Actualidad13/07/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió el pasado 25 de febrero en Asunción con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para impulsar las obras del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio. Este ambicioso proyecto, que busca conectar Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, ha generado grandes expectativas de desarrollo económico, pero también profundas preocupaciones por su impacto en las comunidades indígenas de Salta, especialmente en la región de Santa Victoria Este.

images (1) (3)

9 de Julio: La Revolución se consolida.

Gustavo Ve
Actualidad08/07/2025

La declaración del 9 de julio no fue un mero formalismo. Fue un acto revolucionario que implicó una ruptura definitiva con el pasado colonial y sentó las bases para la construcción de una nueva identidad nacional.Cuando el diputado Juan José Paso preguntó a los diputados presentes: "¿Quieren que las Provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? y de "toda otra dominación extranjera" -una adición clave que surgió días después para disipar cualquier sospecha de dependencia futura- la respuesta fue un rotundo y unánime "¡Sí,queremos! ".

img_9544jpg

Ambientalistas en la mira de la SIDE

Gustavo Ve
Actualidad21/06/2025

Un documento filtrado que detalla los ejes del Plan de Inteligencia Nacional 2025 (PIN) ha encendido las alarmas en Argentina, revelando una controvertida estrategia del gobierno de Javier Milei que, según críticos, busca vigilar y condicionar a organizaciones ambientalistas, pueblos indígenas, científicos y otros actores internacionales vinculados a la agenda climática.

La-habitacion-china-portada

La Habitación China

Gustavo Ve
Actualidad06/06/2025

Noam Chomsky junto a Ian Roberts y Jeffrey Watumull, advirtió en marzo de 2023 ,en The New York Times, que la inteligencia artificial sin ética ni verdad, no augura un futuro prometedor y que solo será "el rostro sin alma del capitalismo".

descarga (11)

Paka-Paka: Llegan los "Mellizos Libertarios" que vivirán aventuras en la "máquina del tiempo libertaria".

Gustavo Ve
Actualidad28/05/2025

La nueva programación anunciada para Paka Paka, canal infantil de Encuentro -TV Pública- , ha trascendido el ámbito del entretenimiento para convertirse en un feroz debate nacional sobre el rol del Estado, la educación y la ideología dirigida a los más chicos.La nueva programación oficial promueve abiertamente principios libertarios y anti estado en formato de programas nfantiles.

17483004464285681282135898856761

En el nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN) de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), no estar de acuerdo puede traer dolores de cabeza.

Gustavo Ve
Actualidad26/05/2025

El documento clasificado filtrado a la prensa,fue elaborado bajo la dirección de Sergio Neiffert, conocido como el "Señor 5" de la SIDE y redefine los objetivos de la Inteligencia de Estado.Un aspecto central y altamente polémico del PIN es su autorización explícita para que la SIDE recabe información sobre personas que, a su criterio, puedan "erosionar la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios" o provocar una "pérdida de confianza" en las políticas impulsadas por el gobierno.El plan contempla la posibilidad de que periodistas, economistas, académicos y referentes sociales se conviertan en objetivos de inteligencia si se considera que influyen negativamente en el respaldo público al Ejecutivo Nacional.

images (22)

Comunicado de las AMPAP

Asamblea Popular por el Agua
Actualidad14/05/2025

Ante la profundización del modelo extractivista que pretende imponer el Gobierno de Mendoza, empresas mineras y medios hegemónicos, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura ( AMPAP) emitieron el siguiente comunicado.

Lo más visto
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.