9 de Julio: La Revolución se consolida.

La declaración del 9 de julio no fue un mero formalismo. Fue un acto revolucionario que implicó una ruptura definitiva con el pasado colonial y sentó las bases para la construcción de una nueva identidad nacional.Cuando el diputado Juan José Paso preguntó a los diputados presentes: "¿Quieren que las Provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? y de "toda otra dominación extranjera" -una adición clave que surgió días después para disipar cualquier sospecha de dependencia futura- la respuesta fue un rotundo y unánime "¡Sí,queremos! ".

Actualidad08/07/2025Gustavo VeGustavo Ve

 Cada 9 de julio,la República Argentina conmemora un acto que, lejos de ser una mera formalidad diplomática, fue una explosión de audacia revolucionaria.

WhatsApp-Image-2021-07-09-at-12.07.39-PM

 En 1816, mientras las sombras de la restauración monárquica acechaban Europa y América, un grupo de provincias desgarradas por conflictos internos alzó su voz en el Congreso de Tucumán para declarar: "Somos una Nación libre e independiente". Este grito no fue un suspiro, sino un trueno que cambió el curso de la historia.

Un Acto de Rebelión en Tiempos de Caos
El contexto era desesperado. La Revolución de Mayo de 1810 había encendido la llama, pero seis años después, el futuro era incierto. Fernando VII recuperaba el trono español, amenazando con reconquistar las colonias. Las Provincias Unidas del Río de la Plata sufrían luchas internas, bloqueos económicos y el avance realista desde el norte. Declarar la independencia entonces no fue un trámite: fue un acto de insurrección definitiva. Como sostiene la historiadora Beatriz Bragoni: "Fue la consolidación jurídica de una revolución en peligro".

Más que una Proclama: Un Proyecto Radical
El texto de la Declaración, redactado por el diputado Juan José Paso, no solo rompía vínculos con España. En su artículo final, clamaba por "una nación justa, integrada por todos los pueblos y culturas", incluyendo explícitamente a los "pueblos originarios". Esta mención, espectacular para la época, revelaba un ideal inclusivo y sembró la semilla de una identidad plural. Además, el Congreso rechazó toda forma de monarquía, optando por un sistema republicano años antes que muchas naciones europeas.

acta1

El Sueño Colectivo vs. la Fragilidad
La epopeya tuvo pies de barro. Solo 29 diputados —representando a 14 provincias seis por Buenos Aires— firmaron el Acta. La guerra civil asomaba, y figuras como San Martín, conscientes de la urgencia, presionaron desde Mendoza: sin independencia formal, su campaña libertadora a Chile y Perú carecía de legitimidad. La Declaración fue, así, el oxígeno que alimentó el ejército revolucionario.

¿Promesa Incumplida o Brújula sin Norte?
Doscientos nueve años después, el 9 de Julio resuena con preguntas incómodas. ¿Cuánto de aquel sueño de igualdad y soberanía se ha cumplido? La exclusión de los pueblos indígenas y otras minorías, la inmensa deuda externa,la entrega desembozada de la  soberanía, las fracturas sociales,las torpes excusas del mandatario de turno que no alcanzan para ocultar el desprecio de su gobierno hacia la conmemoración de aquella gesta independentista  contrastan dramáticamente  con los ideales del Congreso de Tucumán de 1816.

 Hoy Argentina vive momentos críticos y debemos tomar conciencia que fastos,desfiles y oropeles no sirven de nada si no nos conmueve y rebela  la entrega de la Patria a intereses extraños,la enajenacion vil de nuestro patrimonio  o la declarada intención de "destruir el Estado Nacional desde adentro" de quienes hoy moran la Casa Rosada.

"La independencia no es un punto final, sino un horizonte en movimiento" Alejandro Grimson

El 9 de Julio nos interpela porque  conmemoramos el coraje de quienes, en la encrucijada del miedo, eligieron la libertad y aquel grito revolucionario sigue demandando acción.Nuestra acción.

Para finalizar y recordar mientras disfrutamos de los brillos de los desfiles castrenses,intentando disimular la ausencia del primer mandatario en Tucumán en una fecha tan cara a nuestro ser nacional ,una frase de nuestro guía en toda hora oscura 

"Ante el peligro de la patria, todo está permitido, excepto no defenderla"

General José de San Martín

Te puede interesar
1459163-744x465

Corredor Bioceánico Eje Capricornio: Entre la Promesa de Desarrollo y la Deuda con los Pueblos Originarios

Lic. G.Valdez - Geopolítica
Actualidad13/07/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió el pasado 25 de febrero en Asunción con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para impulsar las obras del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio. Este ambicioso proyecto, que busca conectar Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, ha generado grandes expectativas de desarrollo económico, pero también profundas preocupaciones por su impacto en las comunidades indígenas de Salta, especialmente en la región de Santa Victoria Este.

img_9544jpg

Ambientalistas en la mira de la SIDE

Gustavo Ve
Actualidad21/06/2025

Un documento filtrado que detalla los ejes del Plan de Inteligencia Nacional 2025 (PIN) ha encendido las alarmas en Argentina, revelando una controvertida estrategia del gobierno de Javier Milei que, según críticos, busca vigilar y condicionar a organizaciones ambientalistas, pueblos indígenas, científicos y otros actores internacionales vinculados a la agenda climática.

La-habitacion-china-portada

La Habitación China

Gustavo Ve
Actualidad06/06/2025

Noam Chomsky junto a Ian Roberts y Jeffrey Watumull, advirtió en marzo de 2023 ,en The New York Times, que la inteligencia artificial sin ética ni verdad, no augura un futuro prometedor y que solo será "el rostro sin alma del capitalismo".

descarga (11)

Paka-Paka: Llegan los "Mellizos Libertarios" que vivirán aventuras en la "máquina del tiempo libertaria".

Gustavo Ve
Actualidad28/05/2025

La nueva programación anunciada para Paka Paka, canal infantil de Encuentro -TV Pública- , ha trascendido el ámbito del entretenimiento para convertirse en un feroz debate nacional sobre el rol del Estado, la educación y la ideología dirigida a los más chicos.La nueva programación oficial promueve abiertamente principios libertarios y anti estado en formato de programas nfantiles.

17483004464285681282135898856761

En el nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN) de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), no estar de acuerdo puede traer dolores de cabeza.

Gustavo Ve
Actualidad26/05/2025

El documento clasificado filtrado a la prensa,fue elaborado bajo la dirección de Sergio Neiffert, conocido como el "Señor 5" de la SIDE y redefine los objetivos de la Inteligencia de Estado.Un aspecto central y altamente polémico del PIN es su autorización explícita para que la SIDE recabe información sobre personas que, a su criterio, puedan "erosionar la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios" o provocar una "pérdida de confianza" en las políticas impulsadas por el gobierno.El plan contempla la posibilidad de que periodistas, economistas, académicos y referentes sociales se conviertan en objetivos de inteligencia si se considera que influyen negativamente en el respaldo público al Ejecutivo Nacional.

images (22)

Comunicado de las AMPAP

Asamblea Popular por el Agua
Actualidad14/05/2025

Ante la profundización del modelo extractivista que pretende imponer el Gobierno de Mendoza, empresas mineras y medios hegemónicos, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura ( AMPAP) emitieron el siguiente comunicado.

Lo más visto
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.