Corredor Bioceánico Eje Capricornio: Entre la Promesa de Desarrollo y la Deuda con los Pueblos Originarios

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió el pasado 25 de febrero en Asunción con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para impulsar las obras del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio. Este ambicioso proyecto, que busca conectar Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, ha generado grandes expectativas de desarrollo económico, pero también profundas preocupaciones por su impacto en las comunidades indígenas de Salta, especialmente en la región de Santa Victoria Este.

Actualidad13/07/2025 Lic. G.Valdez - Geopolítica

1732968195088Gobernador de Salta Gustavo Sáenz con el  presidente de Paraguay Santiago Peña.

El tramo crucial que une Paraguay con Argentina, en la frontera entre Pozo Hondo y Misión La Paz, se encuentra en los ex lotes fiscales 55 y 14, un territorio sobre el cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ya falló a favor de la ocupación ancestral de los pueblos originarios. El tribunal internacional ha sido enfático en señalar que las autoridades provinciales se han saltado la instancia de consulta previa, libre e informada, un derecho fundamental establecido en normativas internacionales.


Una "Consulta" en Entredicho

La provincia de Salta considera como "consulta" una conversación informal mantenida con algunos referentes de Misión La Paz durante una visita del presidente paraguayo en octubre pasado. Sin embargo, esta aproximación ha sido ampliamente criticada por su falta de formalidad y representatividad, distando mucho de los estándares exigidos para una consulta legítima.

La ausencia del gobernador Sáenz en aquella visita fronteriza, a pesar de su posterior reunión con Peña, se ha sumado a las suspicacias.


En Misión La Paz, donde conviven comunidades Wichí, Chorote y Chulupí, la modificación del puente fronterizo con Pozo Hondo es clave para el corredor. La implicancia de esta obra va más allá de lo infraestructural, ya que el impacto social es una de las mayores preocupaciones. Se estima que el paso de al menos mil camiones diarios podría arrastrar consecuencias no deseadas, como habilitar una importante  ruta para el COI (Crimen Organizado Internacional) para la trata de personas,narcotrafico,contrabando,tráfico de armas,precursores químicos,etc.

 A esto se suma la delicada situación de la titulación de tierras, que aún está en proceso, y el hecho de que el trazado de la ruta atraviesa territorio ancestral indígena.

Reunion-Lhaka-Honath-PH-Gentileza-Cristina-Perez-980x735

Asamblea de la Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat que reúne a comunidades de los pueblos Wichí, Iyojwaja (Chorote), Niwaklé (Chulupí), Tapy'y (Tapiete) y Komlek o Q'om (Toba).

Proyección Geopolítica vs. Realidad Local
El gobernador Sáenz destacó que el corredor internacional multipropósito posicionará a Salta como un punto central de enlace, a través de los pasos fronterizos de Misión La Paz y Sico (límite con Chile). Asimismo, ponderó la gestión para la pavimentación y repavimentación de 263 kilómetros de rutas provinciales y la nacional 51, con el apoyo de FonPlata.
Tanto Sáenz como Peña resaltaron las oportunidades estratégicas que el corredor ofrecería a los cuatro países, especialmente a la zona del Mato Grosso do Sul en Brasil, por su densidad poblacional y desarrollo industrial. Se espera que esto facilite vinculaciones comerciales y el acceso a los puertos de Chile, abriendo las puertas a los mercados del sudeste asiático, epicentro de los flujos comerciales más dinámicos. Además, se concibe como un corredor de integración regional, promoviendo el comercio entre los miembros y descentralizando los flujos que históricamente pasaban por el centro del país.

Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. A nivel nacional, la decisión de no acompañar financieramente el proyecto ha generado incertidumbre. Críticos del corredor señalan la paradoja de que se impulsen obras de pavimentación que, argumentan, solo beneficiarían a comerciantes de Brasil y Paraguay, mientras otras obras importantes en la provincia se encuentran detenidas por falta de fondos. Adicionalmente, Salta ya cuenta con su salida al Pacífico, lo que pone en tela de juicio la verdadera necesidad de este nuevo trazado.

76171-saenz-se-reunio-con-el-presidente-de-paraguay-y-dialogaron-sobre-el-corredor-bioceanico

El Corredor Bioceánico encarna un dilema regional: ¿integración económica a costa de derechos humanos? 
El debate en torno al Corredor Bioceánico del Capricornio en Salta se complejiza al equilibrar la promesa de desarrollo regional con la imperiosa necesidad de respetar los derechos de los pueblos originarios.Mientras Paraguay y Salta aceleran gestiones, las comunidades de Santa Victoria Este exigen lo que la Corte IDH ya ordenó: una consulta auténtica. El desarrollo, advierten, no puede edificarse sobre el silencio forzado de los pueblos originarios.  

¿Podrán las autoridades conciliar estas dos visiones para asegurar un avance que beneficie a todos los actores involucrados?

La ruta hacia el progreso, parece, aún debe pavimentarse con justicia
- El Eje Capricornio es parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).  


- Argentina enfrenta un reclamo ante la CIDH por incumplir el fallo sobre los lotes 55 y 14.  


- Organizaciones indígenas anuncian acciones si no se respeta el proceso de consulta.  

Te puede interesar
images (1) (3)

9 de Julio: La Revolución se consolida.

Gustavo Ve
Actualidad08/07/2025

La declaración del 9 de julio no fue un mero formalismo. Fue un acto revolucionario que implicó una ruptura definitiva con el pasado colonial y sentó las bases para la construcción de una nueva identidad nacional.Cuando el diputado Juan José Paso preguntó a los diputados presentes: "¿Quieren que las Provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? y de "toda otra dominación extranjera" -una adición clave que surgió días después para disipar cualquier sospecha de dependencia futura- la respuesta fue un rotundo y unánime "¡Sí,queremos! ".

img_9544jpg

Ambientalistas en la mira de la SIDE

Gustavo Ve
Actualidad21/06/2025

Un documento filtrado que detalla los ejes del Plan de Inteligencia Nacional 2025 (PIN) ha encendido las alarmas en Argentina, revelando una controvertida estrategia del gobierno de Javier Milei que, según críticos, busca vigilar y condicionar a organizaciones ambientalistas, pueblos indígenas, científicos y otros actores internacionales vinculados a la agenda climática.

La-habitacion-china-portada

La Habitación China

Gustavo Ve
Actualidad06/06/2025

Noam Chomsky junto a Ian Roberts y Jeffrey Watumull, advirtió en marzo de 2023 ,en The New York Times, que la inteligencia artificial sin ética ni verdad, no augura un futuro prometedor y que solo será "el rostro sin alma del capitalismo".

descarga (11)

Paka-Paka: Llegan los "Mellizos Libertarios" que vivirán aventuras en la "máquina del tiempo libertaria".

Gustavo Ve
Actualidad28/05/2025

La nueva programación anunciada para Paka Paka, canal infantil de Encuentro -TV Pública- , ha trascendido el ámbito del entretenimiento para convertirse en un feroz debate nacional sobre el rol del Estado, la educación y la ideología dirigida a los más chicos.La nueva programación oficial promueve abiertamente principios libertarios y anti estado en formato de programas nfantiles.

17483004464285681282135898856761

En el nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN) de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), no estar de acuerdo puede traer dolores de cabeza.

Gustavo Ve
Actualidad26/05/2025

El documento clasificado filtrado a la prensa,fue elaborado bajo la dirección de Sergio Neiffert, conocido como el "Señor 5" de la SIDE y redefine los objetivos de la Inteligencia de Estado.Un aspecto central y altamente polémico del PIN es su autorización explícita para que la SIDE recabe información sobre personas que, a su criterio, puedan "erosionar la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios" o provocar una "pérdida de confianza" en las políticas impulsadas por el gobierno.El plan contempla la posibilidad de que periodistas, economistas, académicos y referentes sociales se conviertan en objetivos de inteligencia si se considera que influyen negativamente en el respaldo público al Ejecutivo Nacional.

images (22)

Comunicado de las AMPAP

Asamblea Popular por el Agua
Actualidad14/05/2025

Ante la profundización del modelo extractivista que pretende imponer el Gobierno de Mendoza, empresas mineras y medios hegemónicos, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura ( AMPAP) emitieron el siguiente comunicado.

Lo más visto
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.