Del Congo a Bolivia, la Última Batalla del Revolucionario Errante

La mañana del 9 de octubre de 1967, en la humilde escuelita del pueblo de La Higuera, Bolivia, se apagaba la vida de uno de los revolucionarios más icónicos del siglo XX: Ernesto "Che" Guevara. Su ejecución, ordenada por el presidente boliviano René Barrientos y con la inconfundible participación de la CIA, marcó el fin trágico de una epopeya guerrillera, pero el comienzo de su transformación en un símbolo eterno de la lucha contra la injusticia.

Actualidad09/10/2025Gustavo VeGustavo Ve

Che_Guevara_-_Guerrillero_Heroico_by_Alberto_Korda

Aunque de nacionalidad argentina, el Che fue adoptado como un hijo más por el pueblo cubano. Su destino se selló cuando se unió a los hermanos Fidel y Raúl Castro, y a Camilo Cienfuegos, en la lucha que culminaría con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959. Demostrando una lealtad y un compromiso inquebrantables, no fue solo un guerrillero legendario, sino también un arquitecto de la nueva Cuba. Ocupó cargos de inmensa responsabilidad: Ministro de Industria, Presidente del Banco Nacional e incluso representó a la isla en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

images (1) (12)

Sin embargo, la mente del Che anhelaba horizontes más amplios. La Crisis de los Misiles de 1962 fue un punto de inflexión. Se sintió profundamente traicionado por la retirada soviética, un acto que consideró una concesión inadmisible ante el imperialismo estadounidense. Convencido de que el deber de un revolucionario era hacer la revolución, decidió llevar la lucha al corazón del Tercer Mundo. Su influencia se extendió por América Latina, apoyando el surgimiento de movimientos como el Frente Sandinista en Nicaragua y los Tupamaros en Uruguay.

En un acto de coherencia radical, en 1965 renunció a todos sus cargos e incluso a su ciudadanía cubana. En una carta desgarradora dirigida a Fidel Castro, dejó claro su propósito: "Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos". Bajo el alias de Ramón Benítez, desapareció de la vida pública. Su primer destino fue el Congo, donde intentó, sin éxito, apoyar a la resistencia anticolonial. La experiencia fue un fracaso, pero no amainó su espíritu.

gettyimages-535781793-612x612

Su último y definitivo viaje comenzó en 1966, cuando ingresó a Bolivia con un pasaporte falso a nombre de Adolfo Mena González. Creía que la cordillera de los Andes podía convertirse en una nueva Sierra Maestra, un foco revolucionario que irradiaría a todo el continente. Sin embargo, la realidad fue muy diferente. Al mando de un pequeño grupo de 47 combatientes, se encontró con una férrea oposición del ejército boliviano, entrenado y asesorado por los Estados Unidos. La falta de apoyo de los campesinos locales, la difícil geografía y la ausencia de una red internacional de apoyo los dejó completamente aislados.

Poema dedicado por Ernesto Che Guevara a su esposa Aleida March, antes de su partida para Bolivia
Mi única en el mundo
A hurtadillas extraje de la alacena de Hickmet
este solo verso enamorado,
para dejarte la exacta dimensión de mi cariño.
No obstante,
en el laberinto más hondo del caracol taciturno
se unen y repelen los polos de mi espíritu:
tú y todos.

Los todos me exigen la entrega total,
¡que mi sola sombra oscurezca el camino!
Mas, sin burlar las normas del amor sublimado
Le guardo escondida en mi alforja de viaje.
(Te llevo en mi alforja de viajero insaciable
como al pan nuestro de todos los días.)

Salgo a edificar las primaveras de sangre y argamasa
y dejo en el hueco de mi ausencia,
este beso sin domicilio conocido.
Pero no me anunciaron la plaza reservada
en el desfile triunfal de la victoria
y el sendero que conduce a mi camino
está nimbado de sombras agoreras.

Si me destinan al oscuro sitial de los cimientos,
guárdalo en el archivo nebuloso del recuerdo;
úsalo en noches de lágrimas y sueños…
Adiós, mi única,
no tiembles ante el hambre de los lobos
ni en el frío estepario de la ausencia;
del lado del corazón te llevo
y juntos seguiremos hasta que la ruta se esfume…

images (1) (14)

El final se precipitó en la agreste Quebrada del Churo. Herido y con su fusil inutilizado, el Che fue capturado el 8 de octubre. Al día siguiente, sin juicio ni contemplaciones, fue ejecutado. Su cuerpo, exhibido como un trofeo en Vallegrande, fue luego enterrado en una fosa común, desapareciendo durante tres décadas como un último intento de borrar su leyenda.

Pero las ideas no se entierran. En 1997, sus restos fueron exhumados y trasladados a Cuba. Hoy, Ernesto "Che" Guevara descansa para siempre en un memorial en la ciudad de Santa Clara, el lugar de una de sus más grandes victorias militares. Allí yace, no solo un hombre, sino un ideal; el símbolo perdurable del revolucionario errante que creyó, hasta su último aliento, que otro mundo era posible.

images (1) (11)

Te puede interesar
descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

1459163-744x465

Corredor Bioceánico Eje Capricornio: Entre la Promesa de Desarrollo y la Deuda con los Pueblos Originarios

Lic. G.Valdez - Geopolítica
Actualidad13/07/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió el pasado 25 de febrero en Asunción con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para impulsar las obras del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio. Este ambicioso proyecto, que busca conectar Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, ha generado grandes expectativas de desarrollo económico, pero también profundas preocupaciones por su impacto en las comunidades indígenas de Salta, especialmente en la región de Santa Victoria Este.

images (1) (3)

9 de Julio: La Revolución se consolida.

Gustavo Ve
Actualidad08/07/2025

La declaración del 9 de julio no fue un mero formalismo. Fue un acto revolucionario que implicó una ruptura definitiva con el pasado colonial y sentó las bases para la construcción de una nueva identidad nacional.Cuando el diputado Juan José Paso preguntó a los diputados presentes: "¿Quieren que las Provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? y de "toda otra dominación extranjera" -una adición clave que surgió días después para disipar cualquier sospecha de dependencia futura- la respuesta fue un rotundo y unánime "¡Sí,queremos! ".

img_9544jpg

Ambientalistas en la mira de la SIDE

Gustavo Ve
Actualidad21/06/2025

Un documento filtrado que detalla los ejes del Plan de Inteligencia Nacional 2025 (PIN) ha encendido las alarmas en Argentina, revelando una controvertida estrategia del gobierno de Javier Milei que, según críticos, busca vigilar y condicionar a organizaciones ambientalistas, pueblos indígenas, científicos y otros actores internacionales vinculados a la agenda climática.

La-habitacion-china-portada

La Habitación China

Gustavo Ve
Actualidad06/06/2025

Noam Chomsky junto a Ian Roberts y Jeffrey Watumull, advirtió en marzo de 2023 ,en The New York Times, que la inteligencia artificial sin ética ni verdad, no augura un futuro prometedor y que solo será "el rostro sin alma del capitalismo".

descarga (11)

Paka-Paka: Llegan los "Mellizos Libertarios" que vivirán aventuras en la "máquina del tiempo libertaria".

Gustavo Ve
Actualidad28/05/2025

La nueva programación anunciada para Paka Paka, canal infantil de Encuentro -TV Pública- , ha trascendido el ámbito del entretenimiento para convertirse en un feroz debate nacional sobre el rol del Estado, la educación y la ideología dirigida a los más chicos.La nueva programación oficial promueve abiertamente principios libertarios y anti estado en formato de programas nfantiles.

17483004464285681282135898856761

En el nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN) de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), no estar de acuerdo puede traer dolores de cabeza.

Gustavo Ve
Actualidad26/05/2025

El documento clasificado filtrado a la prensa,fue elaborado bajo la dirección de Sergio Neiffert, conocido como el "Señor 5" de la SIDE y redefine los objetivos de la Inteligencia de Estado.Un aspecto central y altamente polémico del PIN es su autorización explícita para que la SIDE recabe información sobre personas que, a su criterio, puedan "erosionar la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios" o provocar una "pérdida de confianza" en las políticas impulsadas por el gobierno.El plan contempla la posibilidad de que periodistas, economistas, académicos y referentes sociales se conviertan en objetivos de inteligencia si se considera que influyen negativamente en el respaldo público al Ejecutivo Nacional.

Lo más visto
descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

descarga (1) (6)

Julia Mengolini presentó su libro "Las caras del Monstruo" en Mendoza.

Gustavo Ve
General07/08/2025

La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias

DiagramaEnfermedadesAutoinmunesCF

Enfermedades Autoinmunes

Gustavo Ve
General24/08/2025

En la compleja y silenciosa batalla que libra nuestro cuerpo cada día contra invasores invisibles, el sistema inmunológico se erige como nuestro guardián más fiel. Es como un ejército de precisión milimétrica, compuesto por billones de células soldado, generales y mensajeros, entrenado para distinguir sin vacilar a los atacantes externos. Pero ¿Qué sucede cuando este ejército perfecto falla y , en un devastador caso de "fuego amigo", vuelve sus armas contra los mismos órganos y tejidos a los que debe proteger?

telos-110-narco-corridos-ilustracion-victor-coyote

La Narcocultura Echa Raíces en Argentina

Gustavo Ve
Opinión 28/09/2025

La narcocultura en Argentina ya no es un espectáculo ajeno. Es el síntoma de un problema profundo que está reconfigurando identidades, estéticas y, lo más grave, los límites morales de una parte  cada vez más amplia de la sociedad. La romantización del delito y la normalización de la violencia son los emergentes más visibles de un fenómeno que ha llegado para quedarse,potenciado por la ausencia  de los mecanismos de contención del Estado y el abandono a su suerte de los sectores vulnerables  que, entre el infierno del delito y la nada de un Estado ausente, eligen como estrategia de subsistencia aquellas herramientas que permiten satisfacer las necesidades mas urgentes,elementales y reales

images (1) (15)

Del Congo a Bolivia, la Última Batalla del Revolucionario Errante

Gustavo Ve
Actualidad09/10/2025

La mañana del 9 de octubre de 1967, en la humilde escuelita del pueblo de La Higuera, Bolivia, se apagaba la vida de uno de los revolucionarios más icónicos del siglo XX: Ernesto "Che" Guevara. Su ejecución, ordenada por el presidente boliviano René Barrientos y con la inconfundible participación de la CIA, marcó el fin trágico de una epopeya guerrillera, pero el comienzo de su transformación en un símbolo eterno de la lucha contra la injusticia.