Mai Costa Presenta "Dictaduras Mineras": Un Grito de Resistencia Ambiental desde Uspallata

En el corazón de los Andes mendocinos, donde el paisaje montañoso se entrelaza con conflictos socioambientales, la historiadora y activista Mai Costa lanzó su libro "Dictaduras mineras" en el Centro Cultural de Uspallata.

Actualidad12/05/2025 Gustavo Ve
IMG-20250511-WA0018

Con una trayectoria de 16 años de lucha contra la megaminería, Costa consolidó su voz como referente continental en la defensa de los territorios y las comunidades afectadas 

IMG-20250511-WA0020

Una trayectoria forjada en la resistencia
Profesora de Historia y Ciencias Sociales con un postítulo en Educación Ambiental, Mai Costa (45) transformó su expertise académica en un instrumento de denuncia. Desde 2008, recorre América Latina articulando redes entre asambleas ciudadanas, pueblos originarios y figuras emblemáticas como el músico Manu Chao, el escritor Eduardo Galeano (q.e.p.d.) y el historiador Osvaldo Bayer. Su método: festivales, marchas públicas -no siempre tan multitudinarias como deberían serlo- y campañas pedagógicas que exponen el daño que la explotación minera a gran escala  produce en la relación hombre-comunidad- medio ambiente.Esto sin mencionar los contaminantes qué son liberados en los diferentes biomas 

Dictaduras mineras: El libro que desnuda el extractivismo

La obra presentada no es solo un ensayo académico, sino un testimonio crudo de lo que Mai Costa define como "la ocupación colonial de los territorios". A través de casos en Argentina, Chile, Perú y Brasil, la autora analiza cómo las corporaciones mineras —con notorias complicidades estatales y mediáticas — imponen un modelo que desplaza comunidades, contamina ríos y viola derechos ancestrales. "No hablamos de 'progreso', sino de un saqueo disfrazado de desarrollo", afirmó durante el evento, ante un auditorio colmado de activistas de las Asambleas Ambientales  de Uspallata y vecinos  independientes afectados directos de los hechos de " lesa naturaleza" que supone la explotación megaminera.

IMG-20250511-WA0024

Uspallata: Símbolo de una lucha vigente
La elección de Mendoza para el lanzamiento no es casual. La provincia ha sido epicentro de debates sobre proyectos mineros, como el veto a la ley 7722 que protegía los glaciares.

Uspallata, enclave histórico de resistencia, se erige hoy como un bastión contra la avanzada extractivista. "Aquí se defiende el agua, la vida y la memoria de quienes resistieron antes que nosotros", destacó Costa, en alusión a las comunidades huarpe y a las primeras Asambleas de Vecinos  reunidas en defensa del agua y del medio ambiente de Uspallata y Alta Montaña 

Arte y militancia: Un puente contra el silencio 
El libro también rescata el rol del arte en la lucha ambiental. Desde los recitales de La Renga —que en 2013 dedicaron su tema "El viento que todo empuja" a las asambleas mendocinas— hasta el apoyo del Nobel alternativo Raúl Montenegro, Costa subraya cómo la cultura amplifica las demandas populares. "No estamos solos: cada mural, cada canción, es un ladrillo en este muro de dignidad", expresó.  

IMG-20250511-WA0022

¿Qué sigue?
Tras el lanzamiento, Mai Costa iniciará una gira por Patagonia y países vecinos. Su mensaje es claro: "Frente a las dictaduras del capital, solo la organización colectiva puede garantizar un futuro habitable". Mientras tanto, en Uspallata, el eco de su palabras se mezcla con el viento de la cordillera, recordando que la batalla contra la minería contaminante, es más urgente que nunca,ante el avance del PMSJ

-
*Más información 

Entrevista en radio La Tribu,de CABA

Te puede interesar
descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

1459163-744x465

Corredor Bioceánico Eje Capricornio: Entre la Promesa de Desarrollo y la Deuda con los Pueblos Originarios

Lic. G.Valdez - Geopolítica
Actualidad13/07/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió el pasado 25 de febrero en Asunción con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para impulsar las obras del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio. Este ambicioso proyecto, que busca conectar Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, ha generado grandes expectativas de desarrollo económico, pero también profundas preocupaciones por su impacto en las comunidades indígenas de Salta, especialmente en la región de Santa Victoria Este.

images (1) (3)

9 de Julio: La Revolución se consolida.

Gustavo Ve
Actualidad08/07/2025

La declaración del 9 de julio no fue un mero formalismo. Fue un acto revolucionario que implicó una ruptura definitiva con el pasado colonial y sentó las bases para la construcción de una nueva identidad nacional.Cuando el diputado Juan José Paso preguntó a los diputados presentes: "¿Quieren que las Provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? y de "toda otra dominación extranjera" -una adición clave que surgió días después para disipar cualquier sospecha de dependencia futura- la respuesta fue un rotundo y unánime "¡Sí,queremos! ".

img_9544jpg

Ambientalistas en la mira de la SIDE

Gustavo Ve
Actualidad21/06/2025

Un documento filtrado que detalla los ejes del Plan de Inteligencia Nacional 2025 (PIN) ha encendido las alarmas en Argentina, revelando una controvertida estrategia del gobierno de Javier Milei que, según críticos, busca vigilar y condicionar a organizaciones ambientalistas, pueblos indígenas, científicos y otros actores internacionales vinculados a la agenda climática.

La-habitacion-china-portada

La Habitación China

Gustavo Ve
Actualidad06/06/2025

Noam Chomsky junto a Ian Roberts y Jeffrey Watumull, advirtió en marzo de 2023 ,en The New York Times, que la inteligencia artificial sin ética ni verdad, no augura un futuro prometedor y que solo será "el rostro sin alma del capitalismo".

descarga (11)

Paka-Paka: Llegan los "Mellizos Libertarios" que vivirán aventuras en la "máquina del tiempo libertaria".

Gustavo Ve
Actualidad28/05/2025

La nueva programación anunciada para Paka Paka, canal infantil de Encuentro -TV Pública- , ha trascendido el ámbito del entretenimiento para convertirse en un feroz debate nacional sobre el rol del Estado, la educación y la ideología dirigida a los más chicos.La nueva programación oficial promueve abiertamente principios libertarios y anti estado en formato de programas nfantiles.

17483004464285681282135898856761

En el nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN) de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), no estar de acuerdo puede traer dolores de cabeza.

Gustavo Ve
Actualidad26/05/2025

El documento clasificado filtrado a la prensa,fue elaborado bajo la dirección de Sergio Neiffert, conocido como el "Señor 5" de la SIDE y redefine los objetivos de la Inteligencia de Estado.Un aspecto central y altamente polémico del PIN es su autorización explícita para que la SIDE recabe información sobre personas que, a su criterio, puedan "erosionar la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios" o provocar una "pérdida de confianza" en las políticas impulsadas por el gobierno.El plan contempla la posibilidad de que periodistas, economistas, académicos y referentes sociales se conviertan en objetivos de inteligencia si se considera que influyen negativamente en el respaldo público al Ejecutivo Nacional.

Lo más visto
6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

203768752-set-of-children-and-board-game-illustration

Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

descarga (1) (6)

Julia Mengolini presentó su libro "Las caras del Monstruo" en Mendoza.

Gustavo Ve
General07/08/2025

La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias