El nuevo Jefe del RIM 16 es un militar nacido y criado en Uspallata

Para orgullo de Uspallata,el Tte Coronel José Mauricio Montaña regresa a su tierra natal para asumir el mando del estratégico Regimiento de Infantería de Montaña 16.

General21/12/2024 Gustavo Ve

El principio

Hijo del Suboficial Mayor  Baqueano  Miguel Angel Montaña (f) y de Julia Ibazeta,el hoy Teniente Coronel de Infantería cursó sus estudios primarios en la Escuela  1-129 Combate de Potrerillos. Su aplicación y disciplina en el estudio, fueron reconocidos con el honor de ser escolta de la bandera nacional de ceremonias  Con tan solo doce años, el joven José Mauricio  sintió el llamado de la vida castrense y se alejó del hogar paterno para cursar estudios medios en el Liceo Militar General Espejo,donde egresó como Subteniente de Reserva.

Cuando la vocación llama 

La pasión por la vida Militar lo llevó a ingresar al colegio Militar de la Nación de dónde  egresó con el grado de Subteniente, siendo su orden de mérito el número 28, entre 104 cadetes.

Su primer destino fue el Regimiento de Infantería de Montaña 22, dónde afianzó y pulió su espíritu de soldado montañés,adquiriendo la aptitud especial de Cazador de Montaña, Cóndor Plateado y,más tarde, Paracaidista Militar.

IMG-20241221-WA0001

En el año 2018 se especializa en  "ESTRATEGIA OPERACIONAL Y PLANEAMIENTO MILITAR CONJUNTO"y en 2024 -luego de prestar servicio en distintas unidades,subunidades y hasta en la Escuela Superior de Guerra- fue invitado al Curso de Comando y Estado Mayor Escuela Superior de Guerra de la República del Perú recibiendo a su finalización, la medalla que Perú otorga como reconocimiento a la excelencia en la condición de soldado. 

17347649916976257185025415195139

José Mauricio también ha participado en distintas misiones de Paz cosechando en su carrera diversos premios, distinciones y felicitaciones reflejados en su foja de servicios.

El regreso a casa

Luego de una exitosa y dilatada carrera,este hijo de Uspallata, regresa al pueblo con su familia,Paola Alejandra y 3 niños, cómo Jefe de una de las unidades más importantes de Tropa de montaña : El Regimiento de Infantería de Montaña 16.

Orgullo mendocino.

Orgullo uspallatino.

IMG-20241221-WA0000

Te puede interesar
descarga (1) (6)

Julia Mengolini presentó su libro "Las caras del Monstruo" en Mendoza.

Gustavo Ve
General07/08/2025

La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias

6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

Screenshot_20250713-203818.Chrome

Un Viaje Épico por la Cordillera,la ruta 7 en los años '20

Gustavo Ve
General13/07/2025

En 1926, la Ruta Nacional N.º 7, la vital arteria que hoy une Mendoza con Chile, era un desafío formidable, un vestigio del histórico Camino Real del Oeste. Esta senda, que había conectado Buenos Aires con Santiago de Chile desde tiempos coloniales, serpenteaba a través de la imponente cordillera andina, uniendo historia, geografía y la formidable ingeniería ferroviaria de aquellos tiempos.

c2db7d3f-143d-4caa-ac3f-dd6ab7744fc4

12 de Julio de 1979: Nicaragua recuerda a sus héroes y mártires

Gustavo Ve
General11/07/2025

El 12 de julio de 1979 es una fecha grabada con letras de sangre y gloria en la historia de Nicaragua. En esos días cruciales, la Ofensiva Final del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) avanzaba imparable, marcando los días finales de la tiranía somocista.El 19 de julio de 1979 triunfa la revolución sandinista, poniendo fin a 40 años de dictadura de la familia Somoza.

images (28)

Los invisibles: La deuda de Uspallata para con las personas con discapacidad

Gustavo Ve
General10/06/2025

Los cordones azules borrado en avenida Las Heras es una metáfora de un país que oculta sus obligaciones. Uspallata puede elegir ser un eslabón más en la cadena de abandono e indiferencia o un ejemplo de cómo la Alta Montaña Mendocina transforma la accesibilidad inclusiva en una realidad, más allá de las lindas palabras de los discursos oficiales

images (24)

La megaminería no tiene licencia social

Gustavo Ve
General15/05/2025

La alarma resuena con fuerza en Mendoza: el modelo de megamineria extractivista parece avanzar a paso firme, sorteando leyes y ocultando información crucial en su intento por imponerse en la región.

Lo más visto
6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

203768752-set-of-children-and-board-game-illustration

Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

descarga (1) (6)

Julia Mengolini presentó su libro "Las caras del Monstruo" en Mendoza.

Gustavo Ve
General07/08/2025

La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias