La Fe Como Estrategia: Milei y la Búsqueda del Voto Evangélico

Javier Milei asistiendo a la inauguración del templo "Portal del Cielo" en Chaco,de la Iglesia Cristiana Internacional de Jorge y Alicia Ledesma, señala un acercamiento de LLA al evangelismo de derecha y una calculada apuesta por seducir a un electorado disperso, pero innegablemente influyente.La presencia del pastor Guillermo Maldonado, figura cercana a Donald Trump, subraya una conexión internacional y una sintonía ideológica con el ala más conservadora del cristianismo, una corriente que ha demostrado ser un pilar fundamental en movimientos políticos de derecha en otros países.

Opinión 06/07/2025 Lic.G.Valdez, Geopolitica

¿Pragmatismo o Incoherencia en la Búsqueda del Voto Evangélico?

10-1jpg

La imagen del presidente Javier Milei, autoproclamado anarcocapitalista y crítico feroz de los curas "zurdos", de pie en el mega templo evangélico "Portal del Cielo" en Chaco, es más que una simple fotografía. Es el símbolo de una apuesta política calculada, audaz y llena de contradicciones que redefine el mapa de alianzas en Argentina.

Milei no solo rompió un tabú histórico al ser el primer presidente en participar activamente en una ceremonia evangélica. Está tejiendo meticulosamente una red de alianzas con los líderes del ala más conservadora del cristianismo, como los pastores Ledesma y el influyente Guillermo Maldonado, vinculado al entorno de Donald Trump. Este movimiento no es casual ni anecdótico; es una estrategia de poder.

Algunas posibles respuestas:

1. Un Electorado Influyente y Huérfano: El mundo evangélico argentino, especialmente el pentecostal, ha crecido exponencialmente, arraigándose con fuerza en barrios populares. Históricamente disperso y desconfiado de la política tradicional, representa un caudal de votos significativo y relativamente virgen, no fidelizado por ningún partido mayoritario. Milei ve aquí una oportunidad única.
2.  La afinidad ideológica  Más allá del número, existe una convergencia ideológica clave. El discurso de Milei contra el aborto, su crítica a la "justicia social" (interpretada por muchos evangélicos como un concepto opuesto a la ética del trabajo protestante), su defensa de valores "judeocristianos" y su énfasis en el orden y la autoridad resuenan profundamente en sectores evangélicos conservadores. Es una base común que trasciende las diferencias teológicas con su propio judaísmo declarado.
3.  El Modelo Brasilero (y Trumpista): La jugada tiene un claro antecedente exitoso: Jair Bolsonaro en Brasil. Bolsonaro forjó una alianza inquebrantable con la bancada evangélica, clave para su elección y su gobierno. La presencia de Guillermo Maldonado, puente con el trumpismo, subraya esta inspiración transnacional de laderecha populista que une neoliberalismo económico con conservadurismo moral-religioso.

Las Preguntas Incómodas:

Aquí reside la mayor contradicción y el mayor desafío para Milei:

➡️ ¿Cómo encaja el presidente, que basa gran parte de su discurso en una supuesta racionalidad económica y científica extrema, con grupos cuya cosmovisión se fundamenta en la fe y lo sobrenatural? Su recurso a la "ética protestante" como motor del capitalismo (una interpretación weberiana) es un puente intelectual, pero ¿es suficiente para una alianza genuina o es mero instrumentalismo?
➡️ ¿Es esta búsqueda del voto evangélico puro cálculo electoral, un reconocimiento del poder real de estas iglesias? ¿O refleja una evolución (o revelación) de un núcleo ideológico más profundamente conservador y religioso en Milei, matizando su libertarismo inicial?
➡️ ¿Unificación o búsqueda de  profundizar la polarización en la sociedad? Al alinearse abiertamente con el ala más conservadora del cristianismo, Milei corre el riesgo de alienar aún más a sectores liberales, progresistas e incluso a católicos más moderados, alimentando una división cultural ya existente en la sociedad argentina.
➡️ ¿Si logra consolidar este apoyo,se traducirá en políticas concretas que reflejen la agenda conservadora de sus nuevos aliados? ¿Qué impacto tendría esto en derechos ya conquistados o en la laicidad del Estado? ¿O terminara con enfrentamientos y traiciones cómo la alianza con el PRO de Macri? 

Milei inauguró la iglesia Portal del Cielo y dijo: "La justicia social es envidia y eso es un pecado"

La visita al "Portal del Cielo" no es un gesto aislado. Es la punta de lanza de una estrategia consciente y arriesgada. Milei apuesta a que el poder de movilización y los valores compartidos con el evangélicismo conservador pueden ser el cimiento de una nueva base política duradera, replicando éxitos foráneos.

Sin embargo, la sombra de la incoherencia entre su judaísmo  radical y su abrazo a líderes religiosos cristianos , y el riesgo de ahondar divisiones sociales, planean sobre esta apuesta. El éxito dependerá de si los votantes evangélicos creen en la sinceridad de esta conversión política y de si Milei puede manejar las tensiones inherentes a esta peculiar alianza. Lo que está claro es que el presidente está redefiniendo temerariamente  el tablero político argentino, y el mundo evangélico emerge como un actor central en este nuevo escenario. Solo el tiempo dirá si este matrimonio de conveniencia entre el libertario y los pastores es pragmatismo exitoso o una falacia insostenible.

Te puede interesar
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

17481112661991436484291621282823

Uspallata y el desafío de convertirse en un ejemplo de inclusión.

Gustavo Ve
Opinión 24/05/2025

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -Ley 26.378- obliga a los Estados a garantizar la inclusion,accesibilidad y protección social de los sujetos alcanzados por la norma.En nuestro país el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es documento suficiente para acreditar tal condición. En Uspallata ¿Cómo estamos con este tema?

decalogo-de-la-anomia-argentina

La sociedad sin rumbo, reflexiones urgentes para tiempos de anomia

HERNÁN CANEVA Sociólogo. Doctor en Cs.Sociales
Opinión 08/12/2024

En Argentina y en otras latitudes estamos atravesando una situación de anomia, la ausencia de normas que vuelvan estables y deseables las relaciones sociales así como la integración de los individuos en la comunidad ¿Por qué nos encontramos en esta situación? ¿Qué podemos hacer para enfrentarla?

La pelusa del durazno

Gustavo Ve
Opinión 20/11/2024

Para quienes vivimos en zonas de frontera, nos es familiar observar el desfile de automóviles y micros atestados de personas que van hacia los países limítrofes o que vienen a territorio nacional,con otra finalidad distinta al turístico. Todo depende de los vaivenes de las economías nacionales y las variaciones en el tipo de cambio. Si nos favorece, vamos.Si les favorece,vienen. Pero más allá de la mera especulación o el ahorro coyuntural ¿realmente vale la pena?

Fuente 1

"Quien nada tiene,nada teme perder"

Gustavo Ve
Opinión 09/11/2024

Desde el Poder Ejecutivo deberían tomar nota sobre aquellos  hechos acontecidos al  Comendador Mayor de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán en 1476, tan bien plasmados por  Lope de Vega en su obra  "Fuenteovejuna".

Lo más visto
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.