
Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

Gustavo Ve
General07/08/2025La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias

Gustavo Ve
General24/08/2025En la compleja y silenciosa batalla que libra nuestro cuerpo cada día contra invasores invisibles, el sistema inmunológico se erige como nuestro guardián más fiel. Es como un ejército de precisión milimétrica, compuesto por billones de células soldado, generales y mensajeros, entrenado para distinguir sin vacilar a los atacantes externos. Pero ¿Qué sucede cuando este ejército perfecto falla y , en un devastador caso de "fuego amigo", vuelve sus armas contra los mismos órganos y tejidos a los que debe proteger?

Gustavo Ve
Opinión 28/09/2025La narcocultura en Argentina ya no es un espectáculo ajeno. Es un síntoma de un problema profundo que está reconfigurando identidades, estéticas y, lo más grave, los límites morales de una parte cada vez más amplia de la sociedad. La romantización del delito y la normalización de la violencia son la herencia más peligrosa de un fenómeno que ha llegado para quedarse,potenciado por la ausencia de los mecanismos de contención del Estado y el abandono a su suerte de los sectores vulnerables que, entre el infierno del delito y la nada de un Estado ausente,solo pueden elegir como estrategia de subsistencia aquellas herramientas que permiten satisfacer las necesidades mas urgentes y elementales.