La doble moral y el apoyo crítico a las movilizaciones antimineras en Uspallata

¿Porqué las  movilizaciones antimineras en la provincia de Mendoza no alcanzan a reunir la cantidad de participantes que se esperaría dado el alcance y profundidad del problema que involucra a todos los habitantes? Aquí algunas hipótesis para explicar tal paradoja.

Opinión 18/07/2025 El Observador

images (1) (5)

Javier Milei y Alfredo Cornejo  

Hay entre quienes rechazan la instalación de la actividad minera y sus consecuencias nefastas para el medio ambiente, quienes se niegan a participar activamente en las manifestaciones,caravanazos o marchas en la localidad de Uspallata,surge este interrogante:

 ¿por qué varios de los manifestantes que -puestos en rol de organizadores o participes activos- alzan su voz contra la minería contaminante, le pusieron su voto a un gobernador como Alfredo Cornejo, un reconocido aliado de Javier Milei y cuyas posturas a favor de esa actividad  era de público conocimiento  para los mendocinos , desde hace muchos años?

no-a-la-minera

Esta aparente contradicción se complejiza aún más al considerar el discurso libertario del presidente, que promueve una desregulación total de la economía, abriendo las puertas no solo a la contaminación ambiental, sino también a los abusos que el capital privado suele cometer en los ámbitos en los cuales tiene injerencia.

Quienes apoyaron este modelo económico, en teoría, estaban al tanto de estas características y proyectos de "desregularizar" toda actividad económica.. Sin embargo, parece que no imaginaron que las consecuencias de la "modernización del.Estado" los impactaría tan directamente.

La creencia generalizada del votante mileidista era que los recortes y la desregulación impactarían a otros sectores: al empleado municipal "que toma mate todo el dia", al maestro que lucha por un mejor salario y "falta todo el tiempo", o al trabajador estatal "que no hace nada" frente a una computadora.

17485295740093022710424926903373
Ahora la realidad parece golpear de lleno a quienes por malicia,ignorancia o ingenuidad apoyaron el ascenso de Milei y sus aliados provinciales al poder.Quienes decían que las amenazas mileidistas pre-electorales no se iban a concretar, o,a lo sumo, iban a caer sobre el lomo de "vagos y parásitos con la mía", hoy empiezan a darse cuenta que ellos mismos están en la mira: quedarse sin atención médica gratuita, sin educación pública para sus hijos, sin mantenimiento  de rutas y caminos, sin asistencia estatal ante catástrofes climáticas (u otras) o sin seguridad y cuidado del medio ambiente ya no es el merecido castigo para quienes "se robaron todo", al decir libertario, "mandriles" y "kukas".

El peso de la realidad ha comenzado a generarles una preocupación palpable. Ante la evidencia que la motosierra de LLA, lejos de ir contra una difusa "casta", no distingue entre propios y ajenos, arremete ciega y cruel.

El "no lo va a hacer" de los ilusos, ya no tiene sentido ni razón de ser.

images (1) (6)

 La amenaza de que Uspallata, un motor turístico de la región, se transforme en un lugar yermo y seco a causa de la mega minería, ha encendido las alarmas y ha impulsado a muchos a sumarse a las protestas, a pesar de haber avalado con su voto justamente lo que está aconteciendo.

De repente, la "irracional voracidad del Mercado y su doctrina de ganancia a cualquier costo"  dejó de ser solo un discurso subversivo, más o menos anticuado, y se convirtió en  una amenaza concreta para sus propios intereses económicos, particularmente aquellos que están ligados al turismo,al comercio o al negocio inmobiliario. 

la-colosa-gana-no
¿Porqué otras medidas de gran impacto social y económico, impulsadas por el mismo gobierno, han pasado prácticamente desapercibidas para muchos de los actores que hoy claman por  la solidaridad de todo el pueblo para sumarse a la cruzada anti minera? 

Todavía se recuerda cuando un puñado de docentes manifestaban en el "triángulo" de Uspallata y los residentes -en su mayoría padres de alumnos de los profes reclamantes- pasaban por al lado del grupo,ignorandolos o mirándolos con cierto desdén, por "revoltosos" y "malos ejemplos". Idéntica solidaridad  tuvieron los trabajadores del Hospital Chrabalowski cuando se concentraron en reclamo de mejores condiciones salariales 

Tambien esta guardado en la memoria aquel triste día del cierre de ANSES,cuando un grupo de no más de diez residentes uspallatinos,se acercaron a la oficina a protestar y brindar su apoyo a quienes quedaban cesantes. Asi quedará en la memoria el actual  desguace del correo, la supresión de Vialidad Nacional, o cuando el monopólico transporte de pasajeros comenzó a imponer trabas y complicados requisitos a los docentes y otros profesionales, que viajan a diario en micro desde y hacia Uspallata, para atender las necesidades  de la comunidad del Valle de Película.

Tampoco se ha observado una respuesta colectiva  y de similar envergadura ante la falta de medidas que favorezcan a personas con discapacidad en el pueblo, como la habilitación de estacionamientos, rampas  y la tan necesaria construcción de veredas, elementos básicos para una vida digna y autónoma de adultos mayores y personas con movilidad reducida.

3448149

Esta disparidad en la reacción  sugiere que, para un sector de la población, el activismo antiminería podría estar impulsado más por una defensa de intereses económicos comerciales directos, que por una preocupación genuina e integral por el bienestar social y ambiental de las comunidades que habitan la Alta Montaña.

La movilización, en este contexto, no sería tanto una cruzada por el bien común, sino una respuesta pragmática ante la inminencia de un daño económico a sectores puntuales.

En esta compleja trama de apoyos parciales a las movilizaciones antimineras,se impone una reflexión profunda sobre las motivaciones que subyacen. 

¿Es el ambientalismo un fin en sí mismo, o un medio para proteger intereses más particulares?.           La respuesta, en la Alta Montaña mendocina, parece estar atravesada por más especulaciones e intereses de lo que a primera vista podría parecer.

noalamina

Te puede interesar
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

javier-milei-visita-el-lugar-de-descanso-del-lubavitcher-rebbe-rabino-menachem-m-schneerson-en-el-viejo-cementerio-montefiore-en-el-barrio-de-queens-de-la-ciudad-de-nueva-york-eeuu-27-de-noviembre-de-2023-1707702

La Fe Como Estrategia: Milei y la Búsqueda del Voto Evangélico

Lic.G.Valdez, Geopolitica
Opinión 06/07/2025

Javier Milei asistiendo a la inauguración del templo "Portal del Cielo" en Chaco,de la Iglesia Cristiana Internacional de Jorge y Alicia Ledesma, señala un acercamiento de LLA al evangelismo de derecha y una calculada apuesta por seducir a un electorado disperso, pero innegablemente influyente.La presencia del pastor Guillermo Maldonado, figura cercana a Donald Trump, subraya una conexión internacional y una sintonía ideológica con el ala más conservadora del cristianismo, una corriente que ha demostrado ser un pilar fundamental en movimientos políticos de derecha en otros países.

17481112661991436484291621282823

Uspallata y el desafío de convertirse en un ejemplo de inclusión.

Gustavo Ve
Opinión 24/05/2025

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -Ley 26.378- obliga a los Estados a garantizar la inclusion,accesibilidad y protección social de los sujetos alcanzados por la norma.En nuestro país el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es documento suficiente para acreditar tal condición. En Uspallata ¿Cómo estamos con este tema?

decalogo-de-la-anomia-argentina

La sociedad sin rumbo, reflexiones urgentes para tiempos de anomia

HERNÁN CANEVA Sociólogo. Doctor en Cs.Sociales
Opinión 08/12/2024

En Argentina y en otras latitudes estamos atravesando una situación de anomia, la ausencia de normas que vuelvan estables y deseables las relaciones sociales así como la integración de los individuos en la comunidad ¿Por qué nos encontramos en esta situación? ¿Qué podemos hacer para enfrentarla?

La pelusa del durazno

Gustavo Ve
Opinión 20/11/2024

Para quienes vivimos en zonas de frontera, nos es familiar observar el desfile de automóviles y micros atestados de personas que van hacia los países limítrofes o que vienen a territorio nacional,con otra finalidad distinta al turístico. Todo depende de los vaivenes de las economías nacionales y las variaciones en el tipo de cambio. Si nos favorece, vamos.Si les favorece,vienen. Pero más allá de la mera especulación o el ahorro coyuntural ¿realmente vale la pena?

Fuente 1

"Quien nada tiene,nada teme perder"

Gustavo Ve
Opinión 09/11/2024

Desde el Poder Ejecutivo deberían tomar nota sobre aquellos  hechos acontecidos al  Comendador Mayor de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán en 1476, tan bien plasmados por  Lope de Vega en su obra  "Fuenteovejuna".

Lo más visto
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.