"Quien nada tiene,nada teme perder"

Desde el Poder Ejecutivo deberían tomar nota sobre aquellos  hechos acontecidos al  Comendador Mayor de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán en 1476, tan bien plasmados por  Lope de Vega en su obra  "Fuenteovejuna".

Opinión 09/11/2024 Gustavo Ve

 "Quien nada tiene,nada teme perder" es una de las  frases que señala con exactitud la génesis  de la violencia social : la brecha entre los que más tienen y los que poco o nada poseen,es ampliada compulsiva y constantemente por quienes ejercen el poder.

Así,las relaciones entre incluidos y excluidos jamás pueden ser armónica por ser notoriamente asimétricas, mientras una élite despilfarra, una inmensa mayoría soporta la precariedad,la discriminación,la explotación y debe elaborar estrategias de supervivencia propias de la marginación.

Hace años en Argentina se aplican políticas neoliberales, con algunos leves matices,lo cual aniquila el consumo,la industria nacional,la equilibrada distribución del PBI y -principalmente-  la trama de solidaridad social.Con el macriato primero y con el  mileidismo ahora,el reinado del "dios mercado" propicia escandalosamente el enfrentamiento horizontal de todos contra todos,el sálvese quien pueda de las capas menos favorecidas de la sociedad .

Mientras los que detentan la hegemonía del poder (mediante la gestión del estado en retroceso o al mando de las corporaciones) están a salvo de cualquier riesgo material o físico, quienes reciben las balas reales y simbólicas  son -como siempre- los sectores más vulnerables que resisten,como pueden, el despojo. 

Los sucesos acaecidos recientemente con jubilados golpeados,infantes gaseados y descarado desguace de entes estatales,no es más que la punta del iceberg de lo que se viene. La anomia y la descomposición social se ha acelerado en los últimos meses. A lomo de la desocupación,la caída del consumo y el aumento de la delincuencia relacionado al tráfico y consumo de sustancias ilegales,crece la desesperanza. El retiro del Estado en amplios sectores del territorio ,favorece la proliferación de bandas organizadas dedicadas a delinquir.El proceso de "favelizacion" crece a pasos agigantados en los barrios periféricos,sin que a ninguno de los poderes formales de la República, parezca importarle.

Por otra parte, la asombrosa cantidad de derechos y conquistas populares avasalladas,producen la sensación de "nada que perder" entre la masa creciente de desocupados y marginados.Para comprender el "porque" y el "como" se van cocinando a fuego lento las manifestaciones, que la prensa llamará más tarde "brotes de violencia o saqueos", hay que pararse en los zapatos de quien fue despojado de todo, hasta de su dignidad de trabajador.

Diciembre está a la vuelta de la esquina y el 2001 no es historia antigua.

Mientras continúen el atropello libertario a punta de motosierra,por un lado y el cómplice silencio de una oposición  que se lo permite,por el otro; rondará como un fantasma, la posibilidad de estallido social como único canal de expresión popular.

Las "buenas conciencias" que se escandalizan frente a esta idea, son las mismas que permanecen indiferentes cuando la violencia se manifiesta en el plano económico,comunicacional o simbólico y que luego cristaliza en violencias callejeras .

Desde el Poder Ejecutivo deberían tomar nota sobre aquellos  hechos acontecidos al  Comendador Mayor de la Orden de Calatrava,Fernán Gómez de Guzmán en 1476, tan bien plasmados por  Lope de Vega en su obra  "Fuenteovejuna".

Fuente2

Te puede interesar
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

javier-milei-visita-el-lugar-de-descanso-del-lubavitcher-rebbe-rabino-menachem-m-schneerson-en-el-viejo-cementerio-montefiore-en-el-barrio-de-queens-de-la-ciudad-de-nueva-york-eeuu-27-de-noviembre-de-2023-1707702

La Fe Como Estrategia: Milei y la Búsqueda del Voto Evangélico

Lic.G.Valdez, Geopolitica
Opinión 06/07/2025

Javier Milei asistiendo a la inauguración del templo "Portal del Cielo" en Chaco,de la Iglesia Cristiana Internacional de Jorge y Alicia Ledesma, señala un acercamiento de LLA al evangelismo de derecha y una calculada apuesta por seducir a un electorado disperso, pero innegablemente influyente.La presencia del pastor Guillermo Maldonado, figura cercana a Donald Trump, subraya una conexión internacional y una sintonía ideológica con el ala más conservadora del cristianismo, una corriente que ha demostrado ser un pilar fundamental en movimientos políticos de derecha en otros países.

17481112661991436484291621282823

Uspallata y el desafío de convertirse en un ejemplo de inclusión.

Gustavo Ve
Opinión 24/05/2025

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -Ley 26.378- obliga a los Estados a garantizar la inclusion,accesibilidad y protección social de los sujetos alcanzados por la norma.En nuestro país el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es documento suficiente para acreditar tal condición. En Uspallata ¿Cómo estamos con este tema?

decalogo-de-la-anomia-argentina

La sociedad sin rumbo, reflexiones urgentes para tiempos de anomia

HERNÁN CANEVA Sociólogo. Doctor en Cs.Sociales
Opinión 08/12/2024

En Argentina y en otras latitudes estamos atravesando una situación de anomia, la ausencia de normas que vuelvan estables y deseables las relaciones sociales así como la integración de los individuos en la comunidad ¿Por qué nos encontramos en esta situación? ¿Qué podemos hacer para enfrentarla?

La pelusa del durazno

Gustavo Ve
Opinión 20/11/2024

Para quienes vivimos en zonas de frontera, nos es familiar observar el desfile de automóviles y micros atestados de personas que van hacia los países limítrofes o que vienen a territorio nacional,con otra finalidad distinta al turístico. Todo depende de los vaivenes de las economías nacionales y las variaciones en el tipo de cambio. Si nos favorece, vamos.Si les favorece,vienen. Pero más allá de la mera especulación o el ahorro coyuntural ¿realmente vale la pena?

Lo más visto
6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

203768752-set-of-children-and-board-game-illustration

Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

descarga (1) (6)

Julia Mengolini presentó su libro "Las caras del Monstruo" en Mendoza.

Gustavo Ve
General07/08/2025

La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias