La pelusa del durazno

Para quienes vivimos en zonas de frontera, nos es familiar observar el desfile de automóviles y micros atestados de personas que van hacia los países limítrofes o que vienen a territorio nacional,con otra finalidad distinta al turístico. Todo depende de los vaivenes de las economías nacionales y las variaciones en el tipo de cambio. Si nos favorece, vamos.Si les favorece,vienen. Pero más allá de la mera especulación o el ahorro coyuntural ¿realmente vale la pena?

Opinión 20/11/2024 Gustavo Ve

Los pasos fronterizos,en general, se han visto colapsados por el aluvión de argentinos que lo cruzan para hacer rendir su dinero "del otro lado" Así, Bolivia,Paraguay,Brasil,Uruguay y Chile se han visto invadidos por argentinos en los últimos tiempos.

Me voy a referir al último de ellos, es decir al Paso Cristo Redentor,cruce de frontera con la república de Chile. Del lado Argentino la ruta nacional que llega hasta el límite fronterizo,al pie mismo de la tremenda cordillera de los Andes,es la 7,esa que nace en el bajo porteño,al lado de la Casa Rosada y que por 27 kilómetros (hasta el partido bonaerense de Moreno) se llama Avenida Rivadavia. Formalmente allí comienza la Autopista de la Ruta Nacional 7, entre Luján –Junín, atraviesa a los municipios de Luján, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco y Junín,  conecta Mendoza,y termina en la localidad cordillerana de Las Cuevas,en la frontera argentina-chilena.

Un total de 1259 kilómetros. Un largo camino.Muy largo. Que ,además, deben compartir los transportes de carga,vehìculos particulares y transporte colectivo de pasajeros que circulan en ambos sentidos desde y hacia todo el MERCOSUR

Ruta_Nacional_7_(Argentina).svg

En en la localidad de Uspallata se concentran los medios de transporte que ingresan y egresan de Argentina, con un sistema donde  operan instituciones y funcionarios argentinos y chilenos.

Luego tenemos el punto fronterizo Los LIbertadores ,en territorio chileno,que es donde se realizan los trámites de egreso de Argentina y de ingreso a Chile. Y por último tenemos el Complejo Roque Carranza,conocido como "Horcones, donde se realizan los trámites de turistas y pasajeros que ingresan al territorio argentino. En ambos complejos trabajan funcionarios argentinos de Migraciones,Aduana,Sanidad.

La Administración del  Área de Control Integrado (ACI) de cargas  así como del Complejo Horcones dependen del Ministerio del Interior,Dirección Asuntos Técnicos de Frontera, al igual que las 13 Áreas de Control Integrado que existen en el país.

ACI

¿Porque no voy a comprar a Chile siendo "poblador de frontera"?

Es inevitable que,con semejante flujo de vehículos,personas y mercaderías, se produzcan colapsos.Cuando veo las notas televisivas o leo los medios locales (y tambien nacionales) observo dos cosas: 1) por un lado incentivan a las personas a efectuar el cruce de la Cordillera promocionando los precios bajísimos de muchos artículos de aquel país. Nadie explica detalladamente el porque de las diferencias de precio,aunque tampoco nadie pregunta. Los viajeros se limitan a indignarse o sorprenderse con los precios de un lado y otro de la frontera, y... 2) despotrican contra las " largas filas y la  espera"  que deben realizar la inmensa cantidad de viajeros atraídos por el canto de sirenas, para efectuar los lógicos trámites de ingreso a un país y egreso de otro.Esto exacerba los ánimos, hecha leña al fuego y genera un clima agresivo hacia los trabajadores que cumplen su tarea en el paso de frontera.Se han visto hasta escenas de pugilato dentro de las instalaciones y viajeros arrojando piedras a otros viajeros que pretenden saltear la fila vehicular circulando por las banquinas o,directamente de contramano en plena ruta 

violencia

integrantes de un "tour de compras" protagonizan escenas de violencia (1/11/24)

Cuando hago cuentas y sumo,tres horas de espera, ocho horas, diez horas,luego de viajar otras tantas para llegar al cruce y otras iguales  para arribar a destino. El costo del combustible de ida y de vuelta,el precio del alojamiento, el alimento,el riesgo constante de una ruta sobrepasada en su capacidad y deficitaria en su mantenimiento,especialmente  desde que el Estado Nacional viene achicando su presencia en áreas críticas como el mantenimiento de rutas nacionales.Cuando considero que un camino de montaña presenta precipicios y todo tipo de contingencias de las cuales las climáticas son solo una  de tantas.

descontrol        descontrol2

Hago cuentas,repito, y me pregunto si vale la pena pasar por todo eso y,también, caer en la ilegalidad de vulnerar el régimen de equipaje,las franquicias permitidas o las prohibiciones económicas y no económicas de nuestra legislación, y me respondo no, no vale la pena.

Puedo ahorrar unos pesos, cierto, pero  si sale mal, es mucho mas lo que se puede perder. Incluso la vida por accidentes o actos delictivos de los cacos que saben que el viajero lleva un capital o,en su defecto, productos fácilmente reducibles en el circuito marginal.Y de eso nadie habla en voz alta.

Mejor enfilo mi vehículo para el otro lado y recorro las provincias y regiones de Argentina que,aunque ahora un poco más caras, no me deparan sorpresas,ni largas  esperas  de las cuales después tenga que andar quejándome o -como dice mi tía- hacerme la "vístima".

También decía algo de la pelusa de los duraznos,pero no me acuerdo como era.

Hasta la próxima semana

Te puede interesar
images (1) (4)

La Superficialidad como Producto de la Industria Cultural.

Gustavo Ve
Opinión 15/07/2025

La priorización de lo superficial en el mundo moderno es un síntoma de la "industria cultural" descrita por la Escuela de Frankfurt, cuyos teóricos analizaron cómo los medios de comunicación de masas son utilizados para manipular y controlar a la población, creando una "cultura de masas" que normaliza y reproduce la desigualdad social.

javier-milei-visita-el-lugar-de-descanso-del-lubavitcher-rebbe-rabino-menachem-m-schneerson-en-el-viejo-cementerio-montefiore-en-el-barrio-de-queens-de-la-ciudad-de-nueva-york-eeuu-27-de-noviembre-de-2023-1707702

La Fe Como Estrategia: Milei y la Búsqueda del Voto Evangélico

Lic.G.Valdez, Geopolitica
Opinión 06/07/2025

Javier Milei asistiendo a la inauguración del templo "Portal del Cielo" en Chaco,de la Iglesia Cristiana Internacional de Jorge y Alicia Ledesma, señala un acercamiento de LLA al evangelismo de derecha y una calculada apuesta por seducir a un electorado disperso, pero innegablemente influyente.La presencia del pastor Guillermo Maldonado, figura cercana a Donald Trump, subraya una conexión internacional y una sintonía ideológica con el ala más conservadora del cristianismo, una corriente que ha demostrado ser un pilar fundamental en movimientos políticos de derecha en otros países.

17481112661991436484291621282823

Uspallata y el desafío de convertirse en un ejemplo de inclusión.

Gustavo Ve
Opinión 24/05/2025

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -Ley 26.378- obliga a los Estados a garantizar la inclusion,accesibilidad y protección social de los sujetos alcanzados por la norma.En nuestro país el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es documento suficiente para acreditar tal condición. En Uspallata ¿Cómo estamos con este tema?

decalogo-de-la-anomia-argentina

La sociedad sin rumbo, reflexiones urgentes para tiempos de anomia

HERNÁN CANEVA Sociólogo. Doctor en Cs.Sociales
Opinión 08/12/2024

En Argentina y en otras latitudes estamos atravesando una situación de anomia, la ausencia de normas que vuelvan estables y deseables las relaciones sociales así como la integración de los individuos en la comunidad ¿Por qué nos encontramos en esta situación? ¿Qué podemos hacer para enfrentarla?

Fuente 1

"Quien nada tiene,nada teme perder"

Gustavo Ve
Opinión 09/11/2024

Desde el Poder Ejecutivo deberían tomar nota sobre aquellos  hechos acontecidos al  Comendador Mayor de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán en 1476, tan bien plasmados por  Lope de Vega en su obra  "Fuenteovejuna".

Lo más visto
6684136fcf5c5

Más allá de la lógica del consumo y la individualización, el pensamiento de Zygmunt Bauman.

Gustavo Ve
General23/07/2025

En un mundo cada vez más complejo y vertiginoso, la elección de una carrera profesional a menudo se ve impulsada por factores económicos o de estatus social. Sin embargo, para pensadores como el sociólogo Zygmunt Bauman, la vocación de estudiar sociología surge de un impulso mucho más profundo y vital: la incapacidad de ignorar el sufrimiento y las injusticias que nos rodean. Lejos de ser una decisión puramente académica, Bauman concibió la sociología como una respuesta visceral y comprometida con la realidad.

images (1) (7)

“Misericordia quiero y no sacrificios.”

Ptr.Lic.Julio C.Valdez
Las reflexiones del César 27/07/2025

Levítico 12:8 es un testimonio elocuente del carácter compasivo de Dios. Este versículo nos invita a reflexionar filosóficamente sobre cómo nuestras leyes, instituciones y sistemas éticos incorporan (o no) el principio divino de misericordia adaptativa que garantiza que lo fundamental – la dignidad, la pertenencia y la posibilidad de restauración – nunca dependa de riquezas,títulos o posesiones. Muestra un Padre que ve la necesidad, que escucha el clamor del que no puede alcanzar el estándar aparente, y que, con amor infinito, extiende una alternativa. Declara que la pureza, la restauración y la plena comunión con Dios están disponibles para todos, ricos y pobres.

203768752-set-of-children-and-board-game-illustration

Cuando el Tablero de la Vida Enseña a Detenerse

Ptr.Lic.Julio C. Valdez
Las reflexiones del César 03/08/2025

Vivimos tiempos en que ha cobrado nueva fuerza el mito del jugador solitario, el conquistador implacable que avanza sin mirar atrás, el emprendedor o "self made man" (1) que no se detiene ante nada,camino a "la cima". El "éxito" se mide en metros ganados, en puestos escalados, en bienes acumulados El tablero, en su aparente simplicidad, nos confronta con la falacia de esta visión estrecha de lo que se entiende por "triunfo". ¿De qué sirve ser el primero en llegar a la meta si, en el camino, hemos dejado atrás a compañeros de juego, vencidos,heridos,rotos por la mala fortuna o la suerte de un mal lance?

descarga (1) (4)

Hiroshima y Nagasaki los crímenes de guerra impunes de EE.UU.

Lic. G.Valdez, Geopolítica.
Actualidad05/08/2025

En varios paises se conmemora el 6 y 9 de agosto como fechas luctuosas. Se las denomina "Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad". Este 2025 se cumplen 80 años del ataque atómico norteamericano a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

descarga (1) (6)

Julia Mengolini presentó su libro "Las caras del Monstruo" en Mendoza.

Gustavo Ve
General07/08/2025

La cita fue el pasado sábado 2 de agosto en la calle Salta 665 de Godoy Cruz. El "Aluvión Cultural", primer festival de la Red Cultural Argentina en Mendoza, reunió a una multitud de personas en la presentación del libro de Julia Mengolini. El evento fue organizado por la Cooperativa Manso Bardo, Garúa Libros y el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos que además contó con una feria artesanal, teatro, poesía, recitales y una campaña solidaria por el Día de las Infancias